Páginas

jueves, 29 de mayo de 2014

Economic Reports: El capitalismo obligado a entrar en una nueva fase

Dejo aquí los enlaces al artículo que se ha publicado hoy en Ecofin y en Media-tics en el que he colaborado junto otros ilustres compañeros, como José Luis Zunni, Salvador Molina, Rubén E. Bianco, Javier Espina, Eduardo Rebollada Casado, Eva Prats, Enrique Pampliega y Ximo Salas.

No todo va a ser distribución alimentaria...

Aquí tenéis las primeras líneas:


¿Qué pasa en el mundo? ¿Qué está pasando en España? El revolcón electoral de la formación ‘Podemos’, vencedora de 5 escaños de eurodiputados y llegando desde la nada, revela la existencia de una profunda brecha social en el mundo de las ideas, de la sociedad civil y del pensamiento económico.

Un nuevo Pablo Iglesias, líder de ‘Podemos’, quiere hacernos repensar en los propios cimientos de nuestra sociedad postindustrial, moderna, social y pacífica. Pero es sólo la punta de un iceberg que convulsiona todo el Occidente rico y solidario.

“Convertir la indignación ciudadana en cambio político”, esta es la gasolina que lubrica el motor de ‘Podemos’ y de otras decenas de movimientos sociales, políticos y culturales que ponen en solfa el modelo político-económico imperante durante casi un siglo. ¿Es verdad que el capitalismo ha muerto? ¿Hay que reinventarlo?





El mundo que le dejaremos a nuestros hijos y nietos no es el que siempre quisimos o imaginamos. Hemos asistido a las diferentes crisis de las dos ideologías utópicas que heredamos de nuestros mayores. Presenciamos como una de ellas caía al mismo tiempo que el muro de Berlín y como la otra iba convirtiéndose en un canon de éxito, crecimiento y progreso.

La primera, desaparecida del enfrentamiento que protagonizó durante la guerra fría, se aferra, salvaje y desesperadamente, a la vida política en regímenes totalitarios que aíslan a sus habitantes en una quimera de igualdad que no respeta al individuo ni a sus derechos fundamentales. Son una dura realidad encerrada en espacios geográficos concretos en el Caribe y en Asia.

La segunda, es una realidad planetaria, incluso adoptada “parcialmente” por países construidos en su contrapoder ideológico, en la que adormecidos y anestesiados por un pretendido nivel de vida, vamos comprobando como el mundo financiero toma el control sin ambages ni reparos éticos.

... continuar con la lectura en ecofin o en media-tics

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sé respetuoso con las opiniones que viertas y por favor siempre en referencia al artículo que se publica. Muchas gracias.