Post destacados

Luchar contra Mercadona no es tu batalla
El uso de WhatsApp en las empresas
Básicos de gestión de un supermercado
Cliente satisfecho WhatsApp en las empresas Básicos de gestión de un supermercado
Estrategia de negocio / Posicionamiento
Proyectos / Comunicación
Gestión de negocio / Principios básicos



Focaliza tu empresa a las necesidades del cliente
Focaliza tu empresa: ventas y margen
Gran Consumo: Básicos de gestión económica del surtido
Focaliza tu empresa Focaliza, ventas y margen Gestión económica del surtido
Estrategia de negocio / Retail Estrategia de negocio / Retail Gestión de negocio / El surtido

Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial ( I )


Este post forma parte de una serie de artículos que iré publicando en referencia a la administración de nuestras finanzas públicas.
Tened en cuenta que forman parte de un análisis más amplio, con lo que a veces no llegaréis a comprender el por qué de algunas deducciones hasta el final de su publicación.


Gracias por vuestra atención.
-------------------------------------------------


PREVIAS


Hoy voy a adentrarme en un campo que no es el mío, en el campo de la macroeconomía y la contabilidad pública cuando soy una persona muy apegada a “tierra”, a la micro, a la gestión de las empresas. Así que perdonen los eruditos de la macro y la contabilidad pública por las imprecisiones, la falta de rigor, y hasta el error de concepto.


Realizar este análisis no ha sido tarea fácil, pues como indicaba anteriormente no es “mi campo”. He necesitado ir desbrozando los conceptos que afectan a las variables de la contabilidad de las Administraciones Públicas, a los conceptos macroeconómicos que le influyen, además de moverme en un ambiente de búsqueda de información para mí bastante complejo. Puedo decir, para quien no esté habituado a este tipo de análisis, que la información aunque pública no goza de una visibilidad exquisita, ni es fácil de localizar, hasta te orientas por las páginas de Banco de España, BCE, Eurostat, OCDE, F.M.I., etc...
Lo fácil, y pienso que denota falta de transparencia, sería que cada Administración tuviese bien visible en su página web su memoria, su informe de auditoría, su estado de flujos de efectivo, su estado de liquidación de presupuesto, etc... de los últimos ejercicios cerrados, su presupuesto del año, amén de la liquidación de los meses o trimestres ejecutados del año en curso.

Por todo ello, digo de nuevo que puede haber errores propios de principiante, errores de falta de homogeneidad en la información, etc... pero que en su conjunto me han situado en un área de análisis al que no estaba habituado, y he intentado ver o aproximar las cuentas públicas al sentido de la administración empresarial.


Muchas gracias.

Francisco Fernández Reguero
                                                                                Economista








ANÁLISIS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS ESPAÑOLAS DESDE UN PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL

Francisco R. Fernández Reguero
Economista
Málaga, a 21 de diciembre de 2.011



Resumen
La situación actual de los mercados financieros y las repercusiones sobre los países más débiles de la Zona EU fueron el principal motivo para desarrollar este análisis. La falta de confianza de los inversores en la evolución de estos países está propiciando dificultades para la renovación y ampliación de sus niveles de deuda, aún a costa de pagar altos tipos de interés.
España, un país incluido en los llamados PIGS y en los periféricos del sur, es uno de los más afectados por esta crisis de deuda, pese a no ser uno de los que mayor ratio de Deuda/PIB tienen.
Hemos analizado las Finanzas Públicas Españolas como si analizáramos una empresa o grupo de empresas, como si analizáramos la gestión de sus administradores, sin adentrarnos en matices políticos, sólo pura administración de ingresos y gastos.
Analizar los flujos de caja libre (el saldo primario), analizar la capacidad de inversión, la capacidad de afrontar los servicios de la deuda, nos ha adentrado en el conocimiento puramente económico del valor de su gestión, abriendo un análisis hasta ahora inédito como el del Enterprise Value (EV) de una Administración Pública. Conocer el valor de una administración es conocer en muchos casos su capacidad futura de pago, más que expresar una aproximación a su valor patrimonial. No hemos avanzado más, sólo hemos expresado una medida de solvencia que habría que seguir investigando, con otros países, en otros tiempos, y concluir si es válida como medida de solvencia para los inversores de deuda pública. De cualquier modo, no podemos olvidar que una cosa es el valor intrínseco de un activo y otra distinta su valor de mercado, aunque en el largo plazo tiendan a converger.


Palabras clave: Finanzas Públicas, saldo primario, enterprise value (EV), Administración Pública, flujo de caja libre, PIGS, Deuda Pública








INTRODUCCIÓN




I. Una ligera y breve reseña sobre la Contabilidad Pública.

La Contabilidad Pública es una contabilidad con un carácter más presupuestario que de gestión económica. Trata de controlar los derechos y obligaciones de las distintas Administraciones Públicas, el grado de recaudación tributaria, las inversiones comprometidas, los costos y gastos inherentes a su funcionamiento, careciendo de importancia si su resultado contable es de beneficio o pérdida. La cuenta de resultados no mide la riqueza que aporta la entidad pública a los ciudadanos, sino si se está gastando de acuerdo con sus posibilidades de ingresos y si ésta se financia con sus recursos actuales o con el esfuerzo fiscal que realizarán los ciudadanos en el futuro.

Para los que venimos del mundo de la empresa privada, nos llama la atención que el control de las Cuentas Públicas se exprese o presente normalmente como una liquidación presupuestaria en términos de Caja, se expresan los recursos y empleos de las AAPP, alcanzándose un resultado de déficit o superávit,
y apenas se le preste atención al resto de información que emana de su contabilidad como el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, los flujos de efectivo, etc. En estas liquidaciones presupuestarias se mezclan, aunque separadas, los ingresos de capital junto con los corrientes y los gastos por inversión junto con los de funcionamiento.
Esta expresión de recursos y empleos del Estado, atiende al nombre de contabilidad nacional, y se elabora de acuerdo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC-95), al Reglamento (CE) Nº 1500/2000 y al Reglamento (CE) Nº 3605/93, sobre el Protocolo aplicable en caso de déficit excesivo, parcialmente modificado por Reglamentos (CE) Nº 475/2000 y Reglamento (CE) Nº 21031/2005.


Desde la óptica de una administración empresarial esto no es lo usual. Los ingresos y gastos, según se devengan, vienen expresados en la cuenta de pérdidas y ganancias, añadiendo en la analítica de explotación las columnas con sus desviaciones sobre histórico o sobre su presupuesto. Si los gastos son superiores a los ingresos tendríamos pérdidas, o en caso contrario beneficios. El control de los flujos de caja, de las inversiones o desinversiones, de la caja operativa, etc... es un apéndice más, y forma parte del estado de flujo de efectivo.


Podemos decir, que el resultado del control presupuestario en términos de contabilidad nacional ajustado con los intereses de la deuda (llamado Saldo primario) es lo más parecido al resultado del cálculo del flujo de caja libre (FCL) en la empresa. El FCL se define en la empresa como el saldo disponible para remunerar a los accionistas y para atender el servicio de la deuda (intereses de la deuda + principal de la deuda), una vez fueron atendidas las inversiones realizadas en activos fijos y las variaciones de necesidades operativas de fondos (NOF).

FCL~ Saldo presupuesto no financiero + intereses deuda=Saldo primario

FCL~ Saldo Primario = (Ingresos NF) – (Gastos NF – intereses deuda)


Es decir, en función del área de administración – empresa o pública - que estemos trabajando se tratará de atender con la caja excedentaria, o la remuneración de sus accionistas y la atención de sus acreedores financieros, o la atención de sus acreedores financieros.




En ambos casos podría haber excedentes, signo de una buena gestión.


Sería impensable en la empresa mantener continuamente ejercicio tras ejercicio flujos de caja negativos, tal y como ocurre en muchas Administraciones Públicas.

De igual modo, podríamos establecer como concepto extrapolable a la contabilidad pública el de flujo de caja bruto, que sería el flujo de caja libre antes de imputar la inversión y la variación de las necesidades operativas. En las cuentas públicas, podríamos decir que es el diferencial entre ingresos y gastos presupuestarios no financieros antes de imputar gastos financieros e inversión pública. Como veremos posteriormente, nuestras Administraciones Públicas tuvieron en 2.009 y 2.010 un "flujo caja bruto" negativo (-52.504M€ y -38.723,5M€) y previsión en 2.011 igualmente de saldo negativo (-9.727,6M€).
Cuando el flujo de caja bruto es negativo – privada o pública - habría que acudir a financiación externa salvo excedentes importantes previos de tesorería. Posiblemente la empresa privada no pudiese obtener financiación, salvo que se tratase de un proyecto de inversión con altos desembolsos en fases iniciales y en el “top” de rentabilidad o retorno.


El Plan de Cuentas de las empresas públicas (NPGC pública) difiere del que se maneja en la empresa, aunque muchas de sus cuentas son similares - se trata de administrar - sólo que la visión y las conclusiones que podemos extraer de sus agregados hay que ponerlos en su contexto.

Los documentos que conforman sus cuentas anuales son similares a los utilizados por las empresas, elaborándose bajo principios y normas de registro parecidas:
  1. El balance.
  2. La cuenta del resultado económico patrimonial
  3. El estado de cambios en el patrimonio neto.
  4. El estado flujos de efectivo.
  5. El estado de liquidación del presupuesto
  6. La memoria.
En la página web de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) del Ministerio de Economía y Hacienda se puede acceder a las mismas. La última publicada es la del ejercicio de 2009, remitida al Tribunal de Cuentas mediante acuerdo de Consejo de Ministros el 29 de octubre de 2010.
Se puede acceder hasta el seguimiento de la contabilidad mensual de la Administración Central, y de su desviación presupuestaria, resumida por partidas en términos de contabilidad nacional ( recursos y empleos no financieros ).


En muchas ocasiones, los balances de las Administraciones Públicas presentan un saldo de patrimonio negativo, no es extraño, pues expresan una acumulación de gasto corriente superior a sus ingresos (pérdidas). Esto en el ámbito de la empresa privada, de persistir en el tiempo, denotaría una situación de quiebra salvo que estuviese financiado por préstamos participativos, que es en definitiva el carácter de la deuda de las AAPP pues no quiebran legalmente .


Con estas sencillas definiciones nos vamos a adentrar en un análisis simple (o ligero más bien) de las cuentas públicas, desde los agregados de contabilidad nacional, intentando enlazarla con la contabilidad desde el punto de vista de la empresa.




II. Breve reseña sobre macroeconomía y cómo afecta a los presupuestos de las Administraciones Públicas.



Vamos a ir precisando, para los no entendidos como yo, el significado de algunos vocablos:
  • PIB o Producto interior bruto. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Hay distintas formas de cálculo que no vienen al caso. El PIB corriente o nominal es el valor de la producción agregada sin deflactar, si deflactamos obtenemos el llamado PIB real.
  • Ingreso público o Recursos. Es el valor de los ingresos percibidos por las distintas administraciones del Estado provenientes de la exacción de impuestos y tasas, de las cotizaciones sociales, de la prestación de servicios, de la desinversión de activos, de ingresos provenientes de las empresas públicas,… El 92,5% de los ingresos en 2010 provinieron de la presión fiscal del estado ( impuestos y seguridad social ).
  • Gasto público o Empleos. Es el Gasto realizado por las distintas Administraciones que conforman el Estado en la prestación de sus servicios a la ciudadanía, en las prestaciones sociales, en la inversión para mejoras de calidad de vida y eficiencias productivas, en los intereses pagados por su deuda y en otras “liberalidades”.
  • Déficit y Superávit público. Cuando los Ingresos son inferiores a los Gastos, tenemos Déficit. Cuando los Ingresos son superiores a los Gastos, tenemos Superávit.
  • Saldo primario. Es la diferencia entre Ingresos y Gastos, pero excluyendo de éstos los Gastos financieros de la Deuda.
    El Ingreso y Gasto público se subdividen en Corriente y de Capital, según procedan o se destinen a gastos de funcionamiento del sistema o a inversión.




    III. Programa de Estabilidad 2.011-2.014, equivalente al Plan de Negocio en la empresa

    A grosso modo, la salud de la economía de un país lo marca el volumen y evolución de su PIB real, ya que los Ingresos aumentan o disminuyen por la exacción de impuestos, y a igualdad de presión fiscal, a mayor PIB mayores ingresos.
    La economía de un país puede ir bien, y sin embargo sus Cuentas Públicas pueden ir mal por falta de rigor y control del Gasto Público, apareciendo déficits presupuestarios de carácter continuado y al alza a veces.
    Lo peor de los dos mundos, es no crecer o permanecer estancados en PIB real y a la vez realizar una gestión nefasta e ineficiente en la administración pública (el empleo de los recursos disponibles).
    Traspasado al ámbito de la empresa, podríamos decir que el PIB marca la cifra de negocio del sector de la economía donde se desenvuelve la misma ( por ej. venta minorista, retail), y el volumen de Ingresos marcaría el volumen de ventas de la empresa. De este modo, la gestión de las variables que propician sus Ingresos y los Gastos necesarios para obtenerlos marcarían su rentabilidad y/o buen hacer.


    Hemos extraído de la web de Eurostat la información para el análisis de nuestras cuentas públicas, complementando algunos cálculos con la proveniente del Programa de Estabilidad 2011-2014, del INE, el FMI y otros.
    "El Programa Estabilidad y el Programa Nacional de Reformas sintetizan la estrategia plurianual del Gobierno en el ámbito de la consolidación y sostenibilidad de las cuentas públicas y de las reformas estructurales, respectivamente. Ambos se presentan a las instituciones comunitarias conjuntamente, habiéndose aprobado su remisión por el Consejo de Ministros de 29 de abril de 2011".
    Este Programa de Estabilidad vendría a ser el equivalente en la empresa al Plan de Negocio comprometido, frente a sus accionistas y sus acreedores. Como en la empresa, cualquier cambio en las expectativas de negocio afectará directamente al valor de cotización de las acciones en Bolsa y al de su deuda en los Mercados Secundarios. Así que sólo las expectativas de cumplimiento del plan de negocio (programa de estabilidad) son las que rigen el precio de una compañía y las primas de riesgo que se pagan.No hay más fantasmas, sólo la falta de rigor, la ocultación de información, los riesgos no asumidos y no identificados, la mejoría en la evolución de tu competencia respeto de tu empresa,el incumplimiento del presupuesto,etc... son los que crean "alarma" y primas de riesgo al alza. Igual que ocurre con el valor de España y su riesgo país.


    Para construir un Plan de Negocio es necesario un análisis de la evolución de las variables externas a la empresa y que la condicionan, como los tipos de interés, evolución de la demanda,nivel de inflación, etc...
    De igual modo, la construcción del Plan de Negocio del conjunto de las Administraciones Públicas (AAPP), el Programa de Estabilidad, requiere de este análisis, pero además teniendo en cuenta el poder e influencia que él mismo ejerce sobre algunas de sus variables, por su potencial de influencia sobre el mismo - aprox. un 40%- ( símil en la empresa:su alta cuota de participación en el mercado).


    Estas variables vienen expresadas por:






    Cualquier alteración de estas variables afectará a los niveles de Ingreso y Gasto previstos, y por ende a la estabilidad presupuestaria comprometida.
    La introducción de estas variables en la matriz macroeconómica debería producir en los mercados de trabajo las siguientes consecuencias:






    Cobra especial importancia la activación del mercado de trabajo, la disminución del desempleo, por las implicaciones que tiene en nuestro equilibrio presupuestario, tanto a nivel de gasto por las prestaciones como de los ingresos por la exacción impositiva y reactivación de la demanda interna y consumo que conlleva. No es de recibo, crear trabajo por crear sin ser un trabajo productivo desde las AAPP, ya que las implicaciones sobre el Gasto pueden ser contraproducentes (no otro Plan E). La reactivación del mercado de trabajo vendrá por la puesta en marcha de cambios estructurales, de mejoras de productividad, de mejoras de funcionamiento de su mercado, de los costes de acceso, etc..., y ésta básicamente debe venir de la iniciativa privada.


    De igual modo, el modelo macroeconómico expresado tendrá consecuencias sobre la evolución de los precios, quedando:














    Una vez introducidas estas variables – y otras aún no mencionadas – la Administración y el modelo econométrico nos expresa una estimación sobre la evolución de las cuentas públicas de 2.011 hasta 2.014 en % s/ PIB de:


    Cualquier alteración de las variables expresadas afectarán al modelo de negocio presupuestado, y por tanto a las expectativas de equilibrio presupuestario manifestado. Como el "negocio público", su financiación, se construye con un altísimo nivel de apalancamiento la sensibilidad ante los cambios de expectativas es "muy alta" ( a nivel de empresa diríamos que tienen una alta Beta ). A esto se deben los cambios, aumentos de primas de riesgo que afectan a la deuda de los países, y no a Sres. "especuladores", "lobos" que acechan... Si usted, como país o como empresa, gestiona su negocio con niveles adecuados de deuda, los "lobos", las empresas de calificación de riesgo, etc... no tendrán apenas influencia sobre su negocio.


    Además, lo "público", el cumplimiento de sus compromisos de estabilidad afectan al resto de negocios del país, afectan a todas las empresas que acuden a los mercados de valores y financieros a financiarse, ya que las primas de riesgo aplicadas a un Estado se traspasan en parte automáticamente a la economía de las empresas, empezando por las entidades financieras y de ahí al resto de la economía (empresas y particulares).




    IV. Desarrollo del análisis de nuestras Finanzas Públicas

    Al igual que cuando analizamos una empresa, en este caso aplicado a la Administración Pública, hemos ido desgranando sus resultados, sus cierres presupuestarios, sus ingresos y gastos no financieros que nos llevan a conocer su situación final de caja y las implicaciones sobre su financiación.[1]

    El análisis de la generación de sus recursos y de sus empleos respecto de los ingresos, visto desde distintos ángulos, de forma consolidada sobre el total de la Administración, a nivel consolidado de cada área de Administración (autonómica, local, seguridad social y estatal), y por último respecto de la ejecución presupuestaria de las tres últimas legislaturas nos da una visión panorámica de los valores y de las ineficiencias de la gestión de sus gestores. No hemos entrado en un análisis político, ni ideológico, sólo hemos ido desgranando las partidas presupuestarias y viendo su evolución en el tiempo.

    Analizar flujos de caja, analizar su capacidad de inversión, su capacidad de afrontar los servicios de la deuda, nos ha adentrado en el conocimiento puramente económico del valor de su gestión, abriendo un análisis hasta ahora inédito como el del Enterprise Value (EV) de una Administración Pública. Conocer el valor de una administración es conocer en muchos casos su capacidad futura de pago, más que alcanzar una aproximación a su valor patrimonial. No hemos avanzado más, sólo hemos expresado una medida de solvencia que habría que seguir investigando, con otros países, en otros tiempos, y ver si como medida es válida para adelantar movimientos de los mercados financieros. De cualquier modo, no podemos olvidar que una cosa es el valor intrínseco de un activo y otra distinta su valor de mercado, aunque en el largo plazo tiendan a converger.

    Una vez desbrozados los recursos y empleos de nuestra Administración Pública, su evolución histórica y su previsión futura, y las consecuencias de sus acciones sobre su solvencia hemos expuesto algunas medidas que deberían ser activadas a corto plazo – igual que haríamos si se tratase de una empresa o grupo de empresas – como recomendaciones de mejora.

    Hasta aquí hemos llegado, estando abierto a cualquier crítica o comentario que el lector exprese, y siempre con el ánimo de mejorar y avanzar en el análisis de lo expuesto.

    Muchas gracias.


    Francisco Fernández Reguero
                                                      Economista


    [1] Extraído del libro: Valoración de empresas: cómo medir y gestionar la creación de valor . Pablo Fernández. ISB 978-84-8088-980-3... “Existe una máxima financiera y contable que aunque no es absolutamente cierta, se aproxima mucho a la verdad y conviene recordar: El beneficio es sólo una opinión, pero el cash flow es un hecho”







    LAS FINANZAS PÚBLICAS EN ESPAÑA


    Resultado Consolidado para el período 2.005-2.010 de las Administraciones Públicas


    Siguiendo con nuestra operativa empresarial, vamos a comparar los agregados de Ingreso y Gasto respecto del Total de Ingresos, lo que equivaldría en un Grupo de empresas a la expresión de % sobre su cifra de negocio consolidada o volumen de ventas.


    Como se observa en el cuadro adjunto, los Ingresos provienen en su mayor parte de los Impuestos (53,9% en 2009 vs 55,6% en 2010) y las Cotizaciones Sociales ( 38,4% en 2009 vs 36,9% en 2010). El resto de Ingresos representan menos del 8% ( 7,7% en 2009 vs 7,5% en 2010).

    Las mejoras en la recaudación de impuestos en 2010 provienen de la elevación de las tipos impositivos de hidrocarburos, tabacos, rentas de capital, Iva y supresión de los 400€ en el IRPF que se fueron produciendo en el transcurso de los años de 2009 y otros durante 2010.
    Si analizamos la evolución de los Impuestos recaudados durante el período 2005-2010 observaremos que ha disminuido ligeramente (de 214.385 millones de € en 2.005 a 211.109 millones de € en 2.010), su tasa de crecimiento compuesta acumulada anual fue CAGR de -0,3%.

    Por el lado de los Gastos, destacan por su participación % el Consumo Público (59,5% en 2009 vs 56,4% en 2010) y las Prestaciones Sociales (41,8% en 2009 vs 42,5% en 2010). Sólo en estas dos partidas tenemos comprometido en 2010 el 98,9% de nuestros Ingresos.
    Dentro de Consumo Público destacan por su relevancia la Remuneración de sus Asalariados y el Consumo Intermedio, siendo ambas partidas las que básicamente podemos considerar como "Gastos de Funcionamiento" para el ejercicio de la actividad (50,9% en 2009 vs 48,0% en 2010). Respecto de la Remuneración de Asalariados ya publicamos un post dedicado al mismo, donde se analizaba la productividad, la evolución histórica y los compromisos de ajuste asumidos según en el Programa de Estabilidad 2011-2014.
    Si analizamos la evolución de los Costes de Funcionamiento durante el período 2005-2010 observaremos que han aumentado fuertemente (de 136.330 millones de € en 2.005 a 182.320 millones de € en 2.010), su tasa de crecimiento compuesta acumulada anual fue CAGR de 6,0% frente al crecimiento de Ingresos CAGR del 1,2%.


    Los Gastos Financieros de la Deuda, al aumentar Deuda y los tipos de interés por las primas de riesgo, en 2.010 ya representaron el 5,4% de los Ingresos ( 20.374 millones de €), siendo su CAGR del 4,6%.

    Destaca también en los gastos, la partida de Otros Gastos que corresponden básicamente a Transferencias tanto corrientes como de capital, teniendo en 2.010 un importe de 31.079 millones de € ( -4.967 millones de € sobre 2.009).

    Es difícil, ante desequilibrios que surjan, ajustar las partidas de gasto cuando se tiene esta dependencia tan alta respecto del Gasto Social (42,5%) y respecto de los Gastos de Funcionamiento (48,0%). Si a esto añadimos los Gastos Financieros de la Deuda el ajuste es bastante difícil, aunque no se realizaran inversiones de ningún tipo.



    La reducción del Gasto en 2010 sobre 2009 de 4.964mio.€ (482.688mio.€ vs 477.724 mio.€) se produce a raíz de la práctica congelación de los gastos que dependían de las CC.AA., la reducción del equivalente al 0,5% del PIB (Plan de acción inmediata en En.'10) del anteriormente presupuestado para el período, la reducción de salarios en un 5%, la eliminación del cheque-bebé, la no revalorización de pensiones contributivas (excepto las mínimas),el recorte de ayuda al desarrollo, el recorte de la inversión en infraestructuras y a criterios más estrictos en la jubilación parcial.
    Gracias a estos ahorros, se pudo atender en 2.010 el incremento de 8.467mio.€ de Prestaciones Sociales, motivadas especialmente por las altas tasas de desempleo. En la medida en que no se disminuyan las tasas de desempleo respecto a las estimadas en el Programa de Estabilidad, y no se compensen para alcanzar el objetivo de déficit vía menor gasto u aumento de ingresos, surgirán tensiones en los mercados de deuda que provocarán aumentos de primas de riesgo.


    No es extraño que se produzcan fuertes tensiones en los mercados de deuda, ya que España no está creciendo al mismo ritmo que el resto de países "core" de la Zona euro. La perspectiva de mayores tasas de inflación a las que apunta ya nuestra economía y de desempleo, menores tasas de crecimiento de consumo interno, expectativas de mayor deuda al parecer no declaradas en CC.AA. y Ayuntamientos, etc... sobre las previstas propiciará tipos de interés al alza, y eso siempre que los mercados no decidan darnos la espalda definitivamente dejándonos a nuestra suerte.


    Los mismos resultados los podemos expresar con mayor detalle en términos de contabilidad nacional:











    En la empresa, hablábamos de Flujo de Caja Bruto ( o Cash Flow antes de financieros en terminología clásica), como el saldo de caja antes de imputar gastos financieros, inversión y necesidades operativas de fondos, que si lo extrapolamos a la Administración Pública observaríamos que hubo déficit de fondos para financiar la inversión pública desde 2.008, ya que la inversión ascendió a 42.724 millones de € frente a un excedente bruto (FCB) de 14.836 millones de €.

    El Saldo Primario - equivalente en la empresa al FCL - fue positivo hasta 2.007, suficiente para atender el pago de intereses de la Deuda y algo de su amortización. A partir de 2.008 se vuelve negativo, con lo que hubo que aumentar el endeudamiento para pagar los intereses de la deuda más el déficit primario.


    ¿Prestaría usted dinero a una empresa que desde 2.008 es incapaz de generar suficientes ingresos para atender al menos sus gastos financieros, y que espera no podrá atenderlos sin aumentar su endeudamiento hasta 2.014?

    ¿Prestaría usted dinero a una empresa en la que tiene claro que al vencimiento “peloteará” de nuevo su préstamo, bien a usted mismo o a otros inversores por falta de generación de recursos?


    ... seguirá ... nuevos post


    Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

    ¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

    No hay comentarios: