Post destacados

Luchar contra Mercadona no es tu batalla
El uso de WhatsApp en las empresas
Básicos de gestión de un supermercado
Cliente satisfecho WhatsApp en las empresas Básicos de gestión de un supermercado
Estrategia de negocio / Posicionamiento
Proyectos / Comunicación
Gestión de negocio / Principios básicos



Focaliza tu empresa a las necesidades del cliente
Focaliza tu empresa: ventas y margen
Gran Consumo: Básicos de gestión económica del surtido
Focaliza tu empresa Focaliza, ventas y margen Gestión económica del surtido
Estrategia de negocio / Retail Estrategia de negocio / Retail Gestión de negocio / El surtido
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

España atacada por manadas de lobos


"La principal actividad que se lleva a cabo en la manada es la caza. Las tareas están designadas previamente a cada individuo. Una de las ventajas de los lobos es su resistencia, por eso, a la hora de cazar será su baza para agotar a su presa y así capturarla"
(Fuente:anipedia.net).

Cada día España se parece más a un territorio de caza, un territorio donde cada manada de lobos sale de caza cada día. Son pacientes, constantes y muy resistentes a los envites, saben esperar para dar el zarpazo y cobrarse su presa.

En su territorio no tienen competencia, son los más fuertes y su crecimiento como manada lo determina la cantidad de comida que son capaces de obtener.

España y sus autonomías cada vez se parecen más a los territorios de caza de las manadas, donde unos políticos henchidos de patriotismo claman por su independencia, independencia para administrar los recursos que son capaces de extraer a sus contribuyentes o que les llegan vías transferencias desde el estado central, y distribuirlos a su antojo o según su prioridad de partido en el poder.

El estado central es como el bisonte amenazado de la foto, se defiende como puede, pero sabe que va a caer en las pezuñas de su depredador.

Da pena pensar como en un mundo globalizado, en una Europa que tiende a la unión monetaria y fiscal, nuestras autonomías quieran ir por libre. Muchas reclaman derechos históricos de países inexistentes, o del medievo, o de épocas remotas, no entienden lo bueno de la unión, de la fuerza del conjunto frente al mundo globalizado. Esta cortedad de miras de su "casta política", con la demagogia y el victimismo de que son propios, y el apoyo de unos ciudadanos que se dejan embaucar, no traerá nada bueno a ninguno de los habitamos en este país.

España ocupa el 13º lugar en el mundo por volumen de PIB, un 1 billón de euros. ¿Cómo sobrevivir con niveles de 198.000 millones de euros, o de 67.000 millones de euros en el contexto global?

Bien es verdad que hay países en la Unión Europea con niveles similares, pero no es menos cierto que separarse del resto no creará más que sobrecostes, a las familias y a las empresas. Los sobrecostes del nuevo mini-estado, de los servicios a asumir, deberán ser sufragados con los impuestos pagados por sus ciudadanos, para entrar en competencia de igual a igual (o en desigualdad) con otros países de mayor tamaño, de mayor PIB. Al final perderán relevancia, perderán mercado, tendrán superestructuras inasumibles, caras, no competitivas, y llegará la decadencia... no serán representativos en el contexto global.

En un mundo globalizado, al igual que en las empresas, sobreviven los países de mayor tamaño (mayor mercado interior), los que presentan menores costes de funcionamiento, o los que se especializan en un nicho de mercado de alto valor añadido. Posiblemente, algunos de nuestros políticos quieran volver al medievo, a los mercados locales, donde eran los amos y señores. Pero estos políticos no son tontos, piensan que Europa los acogerá en su seno, ninguna manifestación les hace ver lo contrario.

¿Alguien piensa que las grandes empresas están deseosas de invertir en pequeños mercados? La grandes empresas, las mejores empresas, invierten en grandes países (grandes mercados) donde la libertad del individuo es reconocida, los derechos de instalación y la circulación de mercancías están garantizados, existe un ordenamiento jurídico coherente, y donde el reconocimiento de la propiedad privada es indiscutible. A pequeños países, a reinos de taifas, a donde la política se inmiscuye en todo ... mejor no acercarse.

Políticos, este es mi mundo, el mundo de muchos españoles. Usad vuestra inteligencia,  dejaros de partidismos, y poneros a trabajar por todos y para todos !YA!


Francisco Fernández Reguero

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Seguimiento de “CRISIS” en Google Noticias ( En’05 – Oct´09 )

Como sabéis Google nos indexa documentos en su buscador de noticias en función de unos parámetros que desconocemos y de la información que queda viva en la web ( tiene relevancia en los históricos ).

Vengo observando que varían los resultados, poco en años pasados pero a veces bastante en meses recientes, … y es le afecta la disponibilidad o accesibilidad de los medios publicados y el vuelque de noticias que se producen en la web.

He corregido, a fecha de 20-11-09, las MENCIONES de los meses transcurridos de 2009 y como era de esperar hay cambios importantes en las indexaciones de meses próximos al último post enviado con este seguimiento.

Bueno, una vez hechas estas salvedades, y siguiendo con nuestra exposición de post anteriores:

En el más puro Análisis Técnico, diríamos que CRISIS  cortó la línea de MENCIONES medias de largo plazo, pero fue una salida en falso, no pudo mantener su tendencia ( el corte fue en Junio´09 ). El cambio de tendencia no se producirá mientras no se corte la Línea de Soporte que se proyecta desde la salida de la zona VALLE en Enero’08, y además permanezca por debajo al menos 2-3 meses

image

Si hacemos memoria, estas menciones nos recuerdan el inicio de la euforia de salida de CRISIS en verano que NO OCURRIRÁ en España hasta muy avanzado el 2.010.

Durante los meses de Sept y Oct la connotación de la palabra CRISIS fue positiva, es decir se mencionaba en muchas ocasiones como SALIDA DE CRISIS. Bueno, hay que aclarar que de CRISIS siempre habrá menciones de carácter positivo ( salida ) o de carácter negativo ( no salimos, se agudiza , … )… lo cierto es que cuando HAY CONFIANZA deja de hablarse de CRISIS, entonces bajarán las MENCIONES de Google y estaremos verdaderamente saliendo de la misma.

Habrá BROTES VERDES cuando las MENCIONES se encuentren en el rango próximo de las 40.000, y habrá RECUPERACIÓN SOSTENIDA y CRECIMIENTO cuando éstas se aproximen a las 15.000.

Hasta pronto.


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

En realidad no hay crisis, hay CRISIS de IDEAS.

La clase política no deja de culpar de la CRISIS al sistema, al sistema capitalista, al sistema financiero, al Gobierno Norteamericano, al afán de enriquecimiento, a la avaricia, a los sueldos astronómicos de los financieros, a los bonus por objetivos de los ejecutivos, al enriquecimiento a corto plazo, al oponente político, etc …

Pues a todos parece que se les olvida que la CRISIS la produce la INCOMPETENCIA de toda la clase política. Los Políticos son elegidos por sus electores para que GOBIERNEN y ADMINISTREN los recursos escasos que ponemos en sus manos – vía impuestos o tasas – para que nos presten un nivel mínimo de servicios.

El Sistema, cualquier Sistema, es creación de la clase política. Ellos tienen la potestad de LEGISLAR, de crear los ÓRGANOS de SUPERVISIÓN y REGULACIÓN, de ADMINISTRAR, de EMITIR MONEDA, etc … y esta potestad le es delegada por sus electores, en el bien entendido que son personas con un mayor conocimiento y pueden enfrentarse a los grandes problemas de la economía, de la globalización,...

¿ Qué pasa con la CRISIS en Canadá ? ¿ Allí no hay crisis ? … será por algo. ¡¡¡ Mira que está próximo el Gobierno más satanizado por cierta clase política – EEUU – !!!

Cuando las Administraciones Públicas se retrasan en el Pago de su Deudas, y éstas afectan a las EMPRESAS, no es problema del SISTEMA CAPITALISTA, es problema de una mala ADMINISTRACIÓN. Cualquier administración que se precie no puede gastar más que ingresa, y si se equivoca en sus previsiones pues corrige.

Lo que ocurre es que la CLASE POLÍTICA, ha creado unos MONSTRUOS, mal llamados partidos políticos, donde trabajan - o más bien de donde cobran - muchos amiguetes que apoyan siempre al líder de turno. Estos MONSTRUOS necesitan dinero, y para ello se inventan instancias de instancias, llámese Diputaciones Provinciales, Mancomunidades, Asesorías, Consejerías de Cajas de Ahorros o de empresas públicas o semipúblicas, etc… Al final, todo este sistema de favores en la mayoría de los casos significa GASTO, gasto que como proviene del ciudadano de una u otra forma impide que haya capacidad de MAYORES INVERSIONES, de MAYORES DOTACIONES de Servicios, de Inversiones para SEGURIDAD o para JUSTICIA, o …

Hay otros MONSTRUOS, los llamados representantes de los trabajadores, de los empresarios, de los … que tienen su razón de ser por la falta de visión, de iniciativa, de la misma CLASE POLÍTICA. Hemos creado tal complicación en las relaciones que es necesario que haya múltiples representantes que nos protejan a los ciudadanos. Éstos representantes, también, viven mayoritariamente de los INGRESOS que LES BRINDA EL SISTEMA.

Entonces, ¿ para qué delegué en mis representantes políticos ?

Cuando la clase política se dispone a REPARTIR el dinero de todos para mantenerse en el poder, digamos que es lo ocurrido con el Pacto de la Financiación autonómica, al final se asignan MAL los recursos, y si encima se está acudiendo al ENDEUDAMIENTO PÚBLICO SIN CONTROL … ya tenemos el cóctel molotov perfecto … toda la financiación la necesita el ESTADO, la detrae del sistema bancario e impepinablemente no la hay para las EMPRESAS ni para los HOGARES.

¿ Qué necesidad tienen los Bancos de prestar con riesgo cuando el ESTADO les ofrece un amplio margen ?.

Pensemos, el sistema bancario acude al Banco Central Europeo y pide prestado al 1,4%. El Estado le paga en una emisión de “Bonos a 5 años” el 3,3%. Tienen un margen de casi 2 ptos. limpios, sin mora. Para qué acudir a prestar dinero a particulares, cuando hay que escandallar una mora ya superior al 4%.

Hay CRISIS de IDEAS, cuando no se Administra bien lo Público por falta de capacidad.

Hay CRISIS de IDEAS, cuando no se tiene la visión de acometer las reformas estructurales necesarias para que cualquier empresa lícita pueda instalarse en el menor tiempo posible. Que le pregunten a IKEA que está abandonando proyectos iniciados hace 5 años, y que con tantas trabas administrativas ha desistido YA de abrirlos … y eso que disponían de PROYECTO y CAPACIDAD FINANCIERA para ejecutarlos en un plazo mucho menor.

Hay CRISIS de IDEAS, cuando todo GIRA alrededor del MANTENIMIENTO EN EL PODER y se olvida la CLASE POLÍTICA de por qué está AHÍ.

Hay CRISIS de IDEAS, cuando todo el tiempo se dedica a CARGARSE AL OPONENTE en lugar escucharle y realizar acciones que promuevan el bienestar común.

Hay CRISIS de IDEAS, cuando …

Como podéis entender, NO ESTOY DE ACUERDO CON ESTA CLASE POLÍTICA. Escuchar HOY los Telediarios es como escuchar SALSA ROSA POLÍTICA,… que si Camps, que si GÜRTEL, que si … Todo esto me importa UN PEPINO.  La LEY, el Ministerio Público debe estar para perseguir a los delincuentes y no por ello tienen que estar contínuamente en los MEDIOS, para MÍ la CLASE POLÍTICA tiene que estar ofreciéndome:

  • ¿ Cómo van a acabar con el desempleo ?
  • ¿ Cómo van a trabajar en elevar el nivel cultural de la sociedad ?
  • ¿ Cómo van a acabar con el terrorismo ?
  • ¿ Cómo van a alcanzar el equilibrio presupuestario por LEY y por acuerdo de TODOS ?
  • ¿ Qué van a hacer con sus propias estructuras de PARTIDO para aligerarlas y dotar de esos recursos a MEJORAR la Sanidad, la JUSTICIA, … ?
  • ¿ Cómo van a prevenir futuras CRISIS ?
  • Etc …

Estoy a la espera de que cualquier partido u organización dé el primer paso al frente.

Muchas gracias por vuestra atención.


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Seguimiento de “CRISIS” en Google Noticias ( En’05 – Jul’09 )

En el más puro Análisis Técnico, diríamos que CRISIS  acaba de cortar la línea de MENCIONES medias de largo plazo y estaríamos en disposición de asistir a un cambio de tendencia. Este cambio de tendencia no se producirá mientras no se corte la Línea de Soporte que se proyecta desde la salida de la zona VALLE en Enero’08, y además permanezca por debajo al menos 2-3 meses.

image

El análisis técnico, como todo, tiene sus fallos y se basa en la pura psicología de la masa de inversores, aunque como ya sabemos hay “manos fuertes” que en cualquier momento tienen capacidad para trazar las líneas ( en Bolsa los grandes Grupos Financieros y en Política los propios Partidos Políticos a su conveniencia ).

Habrá BROTES VERDES cuando las MENCIONES se encuentren en el rango próximo de las 40.000, y habrá RECUPERACIÓN SOSTENIDA y CRECIMIENTO cuando éstas se aproximen a las 15.000.


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Seguimiento de “CRISIS” en Google Noticias ( En’05 – Jun’09)

No se ha confirmado la ruptura de tendencia anunciada en la anterior oleada en http://desdemiatalaya-paco.blogspot.com/2009/06/seguimiento-de-crisis-en-google.html

No hay un sentimiento positivo sobre la salida de la CRISIS. Parece ser que la gente empieza a concienciarse de que la salida será más bien larga, que los planes llevados a cabo por el Gobierno ( Plan E ) a la vuelta de verano se verá con sus efectos más negativos ( altos niveles de desempleo ).

… NO HAY BROTES VERDES, NI BROTECILLOS …

No habrá cambio de tendencia tampoco en Julio, ya que a la fecha hay 61.000 menciones de CRISIS.

 

image

Mientras no haya un sentimiento positivo, no habrá reactivación del consumo.


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Seguimiento de “CRISIS” en Google Noticias

Puede que hayamos tocado fondo. Hay que esperar al menos 2 meses para confirmar el cambio de tendencia. Se rompe la línea de tendencia.

Hay un fuerte descenso de lo publicado con el texto CRISIS, y puede significar un cambio en el sentimiento sobre la evolución económica del sistema. El cambio de sentimiento puede venir motivado por pensar que “PEOR NO NOS IRÁ”, “ESTAMOS EN EL FONDO”, “TENGO PERSPECTIVAS DE MEJORA”,…

image

¿ serán los BROTES VERDES ? … Brotecillos más bien


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

¿Cuándo saldremos de la crisis ?

Si supiera la respuesta sería …

La respuesta, desde luego, la desconozco. Lo que sí podemos hacer es un ejercicio de estimación de tendencias.

La CRISIS tiene un componente de índole psicológico, de sentimiento, … que agrava la propia crisis económica que padecemos. Mientras no cambie el SENTIMIENTO de crisis que sienten los ciudadanos no levantaremos, no empezará la recuperación.

Este sentimiento tiene su reflejo directo en las NOTICIAS que se publican a diario.

He realizado un ejercicio, apoyándome en la inestimable ayuda de GOOGLE NOTICIAS. He seguido la evolución mensual de la palabra CRISIS en las menciones que aparecen en GOOGLE NOTICIAS en español, desde Enero de 2005 hasta el mes de Abril de 2009.

Los resultados en la tabla adjunta:

  2005 2006 2007 2008 2009
Enero 6.210 7.720 10.600 25.300 69.700
Febrero 5.620 7.530 9.900 22.300 71.400
Marzo 7.140 8.660 12.600 29.500 109.000
Abril 7.350 8.890 11.200 32.400 83.900
Mayo 6.830 9.230 11.900 35.000  
Junio 8.480 8.950 11.700 38.000  
Julio 6.000 11.000 13.100 41.200  
Agosto 6.590 9.380 17.400 34.600  
Septiembre 7.570 9.490 15.000 62.200  
Octubre 7.680 10.400 16.600 99.700  
Noviembre 7.580 9.920 17.800 85.300  
Diciembre 6.710 10.300 16.500 102.000  
Total año 83.760 111.470 164.300 607.500 334.000
 
Realicé el gráfico y la línea de tendencia. Mientras la línea de tendencia no sea cortada – a la baja – no se producirá un cambio en el SENTIMIENTO de los ciudadanos.
 
image

Una vez se produzca el cambio de tendencia se podrá estimar… el SENTIMIENTO para la salida de la crisis.


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme