Post destacados

Luchar contra Mercadona no es tu batalla
El uso de WhatsApp en las empresas
Básicos de gestión de un supermercado
Cliente satisfecho WhatsApp en las empresas Básicos de gestión de un supermercado
Estrategia de negocio / Posicionamiento
Proyectos / Comunicación
Gestión de negocio / Principios básicos



Focaliza tu empresa a las necesidades del cliente
Focaliza tu empresa: ventas y margen
Gran Consumo: Básicos de gestión económica del surtido
Focaliza tu empresa Focaliza, ventas y margen Gestión económica del surtido
Estrategia de negocio / Retail Estrategia de negocio / Retail Gestión de negocio / El surtido
Mostrando entradas con la etiqueta Obras en Almuñécar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obras en Almuñécar. Mostrar todas las entradas

Buceando en Almuñécar

Almuñécar en los años 70 ya era un destino turístico de importancia.
Tengo buenos recuerdos de aquellos años. Buceo en la memoria y me encuentro con 12 años, yendo a la playa con mi madre y mis hermanas. Yo con mis gafas de buceo, mis aletas y mi pincho para coger pulpos. Mi madre con la sombrilla, las toallas y el bolso.
Mi playa de adopción era la de San Cristóbal. Bajábamos sobre el mediodía a la playa tirando por el callejón, desde la Pensión Marina frente al “Cinema Galiardo”, pasábamos por algunas viviendas hasta el cruce con la Callejón del Silencio - junto a lo que hoy es el Parque El Majuelo -, y de ahí el último tirón hasta las casas próximas a la playa. En el camino, hacia el Callejón del Silencio, el ruido característico de “estar partiendo almendras”, clacc, clacc,… Las pagaban mucho mejor en pipa que en cáscara, y luego la cáscara se podía utilizar para quemar en el brasero en los días fríos de invierno.
Nosotros nos poníamos siempre frente al Restaurante Vizcaya, un poco a la derecha. Teníamos sitio fijo, rara vez nos cambiábamos para colocar la sombrilla. El Vizcaya, nos enviaba sus olores desde las chimeneas de la cocina, su olor a moraga, a pulpo asado, a paellas, … se nos abrían las ganas de comer.
Nada más llegar… a ponerme las gafas y a bucear, siempre con destino a la salida del río. En la desembocadura del Río Seco la fábrica de azúcar vertía agua caliente de la molienda de la caña. La propia desembocadura y el agua caliente creaban un hábitat especial en el mar, había más vida, los pulpos eran más abundantes y accesibles, las potas más tontas,… era donde mejor me iba para mis capturas. Todos los días “caían” uno o dos pulpos.
Los niños, y los no tan niños, cuando sus padres no estaban cerca, esperaban el paso de los “acarretos” por el callejón con sus mulos cargados de cañas de azúcar para intentar “tirar” de una caña. Bueno, tirar tenía un problema, y es que podías deshacer la carga completa del mulo, y entonces el arriero te podía … matar. Los arrieros tenían un destino fijo, La Fábrica de Azúcar de Aguado próxima a la playa, hoy junto a la casa de estilo mozárabe donde se encuentra la Oficina Municipal de Turismo.
Por el callejón apenas pasaban coches, a lo más una Derbi 49cc, una Mobilette 49cc, algún Seat 600, un motocarro de reparto, o una bicicleta… la vida tenía otro ritmo. El ritmo, el tiempo de playa, lo marcaba el pito de la fábrica o la sirena más bien, que marcaba el cambio de turno. Cuando tocaba sabíamos qué hora era, no había que esperar al reloj de la la torre de la Iglesia, no necesitábamos llevar reloj para ir a la playa.
Si el pitido te cogía en la playa sabías que tardabas quince minutos en llegar a la casa, asar los pulpillos cogidos, poner la mesa … ¡a comer todos!
La temporada de playa la marcaba el calendario de vacaciones escolar, de julio a septiembre, de julio hasta el veranillo de los membrillos a veces. Los membrillos donde mejor sabor tenían era en el mar, tirarlos al agua e ir a recogerlos, luego … mordiscos. Hoy las aguas no están para tirar membrillos, y menos para comerlos sin antes lavarlos con agua bien limpia.
De vuelta de la playa, no te podías abstraer de un olor típico si subías desde la Plaza de los Higuitos hacia La Plaza, era el olor a vino del bar Los Higuitos, de la Bodega, del Bar Mesón Emiliano junto a la Iglesia con el olor a pulpo seco, a pulpo asado. Después de recibir estos olores, no te hacía falta Quina San Clemente para abrir el apetito, … ¡ya tenías hambre!
Hoy, en mi paseo diario de vacaciones, de San Cristóbal a la Playa del Pozuelo, recordaba aquellos años de mi niñez, y es porque “no veo ambiente”… hay gente, hay turistas, pero no lo mismo que hace pocos años. La ciudad ha mejorado bastante, los nuevos aparcamientos públicos en las playas más importantes después de más de tres años de obras, el nuevo Paseo del Altillo, la remodelación del Paseo Marítimo de San Cristóbal a Velilla, el puntalón de Velilla para proteger la playa, etc…
Playa de la Caletilla, 5 de febrero de 2.011Playa de la Caletilla
 
    Paseo de Playa Velilla 5feb.2011                                  Vista de Los Peñones desde Bajos de Paseo del AltilloPaseo de Playa Velilla    El Paseo y al fondo los peñones
Podéis ver fotos recientes hechas con el teléfono móvil en  http://www.flickr.com/photos/63433458@N07/
Si sigo buceando en mi memoria, vuelvo a las historias de moriscos, a los secretos, a la Cueva de Siete Palacios, historias y leyendas que llenaban de misterio las conversaciones de niños
¿Os acordáis del pasadizo que había junto al Racó Valenciá? … Allí, al final de la rampa de acceso a los aparcamientos de la Playa del Paseo,junto a La Caña.

Ya no buceo en el mar, sólo guardo recuerdos y buceo en mi memoria.

Hasta pronto.

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

En Almuñécar antiestrés, día de verano

Posiblemente este sábado sea uno de los días de Otoño que parecen de verano.
El Otoño nos juega malas pasadas, días espectaculares frente a días revueltos.
Después de una semana ajetreada, el fin de semana anterior de turismo en Dinamarca y la vuelta al trabajo el miércoles con todos los compañeros solicitando información del cierre de una operación,… necesitaba un descanso, necesitaba volver a la base, volver a la casa, volver a “Almuñécar antiestrés”.
En Almuñécar, en temporada baja, el tiempo transcurre de forma distinta a la capital. Tengo la suerte de vivir casi en el campo, y cerca de la playa. Por la mañana, sin despertador, son los mirlos quienes te despiertan, y cuando paseas escuchas el batir de las olas del mar aunque haya poca marea.
Las playas se encontraban casi vacías, limpias, pero sin embargo era un día de verano con 21ºC. La gente paseaba, especialmente los turistas de la tercera edad que nos visitan en temporada baja. Ya finalizaron las obras de Velilla y San Cristóbal que tuvieron sus paseos casi bloqueados 3 años, y ahora se aprecia el valor de sus nuevas estructuras tanto de jardines como de paseo… me relajan un montón.
Éste era el aspecto de la Playa Puerta del Mar a las 10:30.
Imagen0178 Imagen0179
Y éste el de Playa Velilla:
Imagen0180 Imagen0182
Entre las palmeras, en la orilla del mar, las gaviotas se entretienen viendo a ver qué pillan
Al final de mi paseo de ida, la Playa del Pozuelo:
Imagen0181
Para finalizar la mañana, olvidarme del ajetreo del trabajo y continuar mi cura antiestrés, me puse a cocinar. Hacía que no cocinaba Pollo en Salsa desde que estudiaba en Málaga. Bueno, no olvidé la recete de mi madre:
- Sofrito de cebolla, ajo, clavo, ñora, tomate, pastillita de avecrem, aceite de oliva
- Añadir el pollo y freir
- Añadir cerveza o vino, más champiñones, y a freir lentamente de nuevo hasta que se consuma.
Al final, éste fue el resultado:
Imagen0183
Ale, así se hace el Pollo en salsa de la abuela.

Hasta pronto.


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Y septiembre llegó también a Almuñécar

Ya está aquí septiembre, de triste recuerdo en Almuñécar por la tromba de agua de hace 3 años que se cobró una vida.
No deja de ser como otros septiembres. La mar de levante, con ligero viento de poniente. La arena de las playas empieza a desaparecer, se empiezan a ver las primeras piedras, las mareas hacen su trabajo.
Los turistas empiezan a escasear. Muchos acabaron sus vacaciones. Otros parece que se esconden, se esconden del viento, en sus apartamentos, bajo las sombrillas, en las recalas,… esto no es más que el anuncio del “verano de los membrillos”.
El “verano de los membrillos” suele ser un verano para turistas tranquilos, para disfrutar, para dejar el estrés de la ciudad atrás. La mayoría de locales de hostelería siguen aún abiertos, y los camareros se vuelcan en atenciones con sus clientes. Para que este “verano de los membrillos” sea redondo, hay que pedir al tiempo, al de más allá, que no haga viento, que no explote el poniente…
Por Almuñécar todo sigue igual. Bueno, no todo. Ya se acaban las obras de los aparcamientos de Paseo de Playa de San Cristóbal y de Paseo de Playa de Velilla después de más de tres años. También finalizaron las obras del espigón de Velilla.
image image
Paseo de Playa Velilla Paseo de Playa de San Cristóbal
Durante estos tres años, los bares, los restaurantes, los hoteles se vieron especialmente afectados, amén de los turistas que nos visitan que se vieron obligados a sufrir molestias en su período de vacaciones, cuando venían demandando paz y tranquilidad.
Señor Alcalde, por qué no una fiesta… no de inauguración, sino de celebración de fin de obras, de desagravio a nuestros turistas, a los vecinos residentes, a los trabajadores que lo hicieron posible ( albañiles, jardineros, transportistas, …), a la empresa promotora,… Todos se lo merecen.
Y ahora, a trabajar para impulsar la economía. Ya no hay trabas que enturbien la llegada de turistas. Las mejoras que introduce la remodelación de los paseos son dignas de ser divulgadas.
Al final, este septiembre como todos. Después del cohete, de la traca de fin de fiestas, los turistas empiezan a salir, y a primeros de septiembre la radio local nos repite las ofertas de empleo para empaquetadores, para recolectores, … de chirimoya...
La vida sigue en el paraíso… o eso pensamos algunos http://twitter.com/fonduchristelle
image

Hasta pronto.


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

En Almuñécar, todo sigue … casi igual

Poco se puede decir que haya cambiado en Almuñécar, de cara al verano, desde la última visita.

http://desdemiatalaya-paco.blogspot.com/2009/05/el-embrujo-de-almunecar.html

http://desdemiatalaya-paco.blogspot.com/2009/05/almunecar-paralizada-por-sus-obras.html

http://desdemiatalaya-paco.blogspot.com/2008/12/hoy-de-paseo-por-almucar.html

Las Obras de los aparcamientos en las Playas de San Cristóbal y Velilla siguen en la misma situación.

Junto al espigón en construcción de Velilla, esta es la situación de las obras paralizadas:

Sólo destacar que el espigón de Velilla va poco a poco saliendo hacia el mar, y dentro de 18 meses parece que estará finalizado ( o eso dice su valla ). Sería una suerte que para el verano de 2.010 el espigón estuviese finalizado… ya veremos.

Por otro lado, llevábamos varios días de fuerte Poniente y está afectando a algunas Playas.

En la Playa de la Caletilla, el Poniente ha afectado bastante, ha retirado la arena suficiente cerca del Peñón Pajarito para que éste vuelva a emerger ( desde la arena donde se encontraba casi sumergido ).

Este es su aspecto actual:

Hace 20 años, el agua del mar casi lo rodeaba, había que saltar a veces para situarse encima, había que tener cuidado ya que resbala y te podías caer. En aquellos años, desde el atardecer, siempre había alguien con su caña de pescar hasta altas horas de madrugada …

¡¡¡ Hola !!! … Peñón Pajarito


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Almuñécar, paralizada por sus OBRAS

Ayer visité Almuñécar y la situación de las Obras faraónicas de sus 2 aparcamientos en las Playas más importantes es muy preocupante. La paralización del sector de la construcción, la ralentización general del turismo y la situación provocada por estas Obras llena de depresión al empresariado local … y por ende a sus trabajadores.

Desde el Gobierno Municipal se pensó bien. Había en la población un déficit de plazas de parking, propiciado por la falta de regulación adecuada de la normativa urbanística, donde se habían creado grandes urbanizaciones o complejos de apartamentos – caso Velilla – sin apenas aparcamientos, y había que ponerle término.

Primero, se construyó el nuevo Paseo del Altillo con un alto coste, ya que muchos empresarios de restauración que explotaban sus bajos desaparecieron. Hoy, visto con la distancia, después de llevar ya casi 2 años operativos no está nada mal. Hay nuevas empresas en los Bajos del Paseo, y hay un aparcamiento público importante. Este aparcamiento atiende a los residentes, a los que van a realizar gestiones en los bancos próximos, a los que van de copas, a los turistas que …

En segundo lugar, y creo que como parte del pago por la Licencia del Hotel Bahía de Almuñécar, se construyeron nuevas plazas de parking en Avda. Juan Carlos. Hoy sigue habiendo carteles de venta de plazas de aparcamiento para residentes. Desconozco si está ya en explotación, en uso para los que contratan el Hotel, o …

Siguiendo con el Plan de Obras faraónicas de aparcamientos públicos, se inician hace 2 años – con este serán 2 veranos – a la vez Obras en las 2 playas más importantes del municipio ( Playa de San Cristóbal y Playa Velilla ). Las 2 playas se encuentran parcialmente paralizadas, su explotación comercial, su uso para pasear – no hay Paseo Marítimo –, … y los negocios se quejan YA DESESPERADAMENTE … PUEDEN DESAPARECER. En Playa Velilla, además junto a AQUATROPIC, Dragados está construyendo un espigón para regenerar la Playa que siempre tenía problemas de aporte de arenas.

En este artículo del Diario Ideal se describe la situación: http://www.ideal.es/granada/20090427/costa/empresarios-ruegan-cubran-pronto-20090427.html

Para el turista que desee visitar Almuñécar, si elige bien la zona de descanso, de veraneo, quizás ni se entere de las Obras. La Herradura - en el mismo término municipal -, Cotobro, Los Pinos, Velilla desde Tao hacia Cabria, San Cristóbal desde Urbanización Mar de Plata – la farmacia – hacia La Caletilla y El Paseo, etc. La verdad es que el Hotel más afectado es el HELIOS, el socabón está en sus balcones, y los Apartamentos en Playa Velilla que van desde el final de AQUATROPIC hasta los Edificios TAO – la farmacia -.

En estas fotos se aprecia la situación actual de las Obras y algunas Playas no afectadas… era un día lluvioso http://picasaweb.google.com/Fco.FdezReguero/FotosDeAlmunecarDel09052009#

En este enlace se pueden ver Las Playas de Almuñécar http://www.almunecar.info/medioambiente/playas/index.html

Un enlace a Hoteles de Almuñécar: http://www.centraldereservas.com/hotel/pages/Espa_a/Andalucia/Granada/Almu_ecar/index.html

A nivel comercial, destacar que en Playa Puerta del Mar en el antiguo HIPER ALMUÑÉCAR – hoy Club Náutico - , se va a instalar un Supermercado EROSKI CITY. Esperemos que en esta nueva ubicación les vaya bastante mejor que en la anterior, frente a la entrada del barrio de San Sebastián,junto al P-4,..

Quizás, cuando el tiempo pase, y será antes de las próximas elecciones municipales, tendremos 2 nuevos aparcamientos públicos que descongestionarán de coches las playas, habrá nacido otro empresariado que habrá ocupado los negocios que no pudieron aguantar, otros paseos marítimos regenerados, etc…

Por cierto, ayer había poco ambiente, poca gente en las calles, pocos coches, pocos paseantes forasteros,… sin embargo las señoritas de vigilancia de la zona azul no paraban … qué sentido tiene ir a Velilla, a El Tesorillo, … tener todos los aparcamientos vacíos y tener que pagar LA ZONA AZUL.

Sr. Alcalde, bien está que vaya uno al Paseo a realizar alguna gestión bancaria y pague 1 €, pero qué sentido tiene hacer que lo paguen HOY los turistas que nos visitan en las desiertas Playas de Velilla, San Cristóbal, etc…

¿ ES NECESARIO EN INVIERNO ? o lo que pretende es ESPANTAR  a los que nos visitan en invierno para contratar el apartamento del verano ???


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme