Post destacados

Luchar contra Mercadona no es tu batalla
El uso de WhatsApp en las empresas
Básicos de gestión de un supermercado
Cliente satisfecho WhatsApp en las empresas Básicos de gestión de un supermercado
Estrategia de negocio / Posicionamiento
Proyectos / Comunicación
Gestión de negocio / Principios básicos



Focaliza tu empresa a las necesidades del cliente
Focaliza tu empresa: ventas y margen
Gran Consumo: Básicos de gestión económica del surtido
Focaliza tu empresa Focaliza, ventas y margen Gestión económica del surtido
Estrategia de negocio / Retail Estrategia de negocio / Retail Gestión de negocio / El surtido
Mostrando entradas con la etiqueta amazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amazon. Mostrar todas las entradas

Mercadona 2025 ¿quién robó mi cartera?

Mercadona 2025, Mercadona e-commerce
El e-commerce avanza a tasas de crecimiento elevadas, y aunque en nuestro sector del gran consumo en España su peso sea irrelevante, si los grandes operadores no actúan a tiempo podrían estar en el futuro fuera del mercado. Mientras, operadores multiproducto como Amazon no dejan de ampliar catálogo, líneas de negocio, todo en pos de crear los hábitos de compra de sus clientes del futuro.


Esta semana S. MCCOY desde El Confidencial nos dejaba una reflexión interesante sobre el e-commerce de productos de gran consumo, hacia dónde apuntaba Amazon y el impacto en los líderes del sector en España, especialmente Mercadona.

Los argumentos del artículo de S. MCCOY, los comparto. Objetivo de Jeff Bezos: crear hábitos de consumo y que los consumidores interioricen que en Amazon se encuentran todas sus necesidades de avituallamiento. Para Bezos, ganar o perder dinero cuando se adentra en un nuevo canal de negocio no es lo primero.

Para situarnos en contexto os dejo estas notas:

  • El gasto de los españoles en la cesta de la compra es de unos 89.057 millones de euros. Si excluimos los ultrafrescos, estaríamos hablando de unos 45.000 millones.
  • Facturación neta de Mercadona y de Amazon: 18.442 millones de euros frente a 88.988 millones de dólares. Carrefour a nivel mundial factura 74.706 millones de euros y Wal-Mart 485.651 millones de dólares. Amazon tiene expectativas de crecimiento de +20% en su facturación y el resto no.
  • La capitalización de Amazon es de 202.534 millones de dólares frente a mi estimación de valoración de Mercadona de 8.450 millones de euros. Desigual potencia de fuego y unas apuestas de los inversores por las expectativas de negocio futuro de Amazon.
  • El e-commerce de la cesta de la compra en España representa sólo un 0,6% del mercado potencial.

La rentabilidad que podría obtener Amazon con la venta de productos de Seca en España (no entraría inicialmente en ultrafrescos) sería inexcusablemente negativa, pero estaría generando tráfico (hábitos de compra) para el resto de sus líneas de negocio.

Juan Roig piensa que este negocio de e-commerce no es rentable per se, ya que actualmente los clientes trabajan para el operador cuando cargan su carrito y asumen la logística del envío, lo que supone una parte muy importante del gasto de operación. 

Mercadona no ve un nuevo escenario para la operatoria, como serían almacenes dedicados en exclusiva al canal, preparación propia de pedidos y envío a clientes, pese representar unas menores inversiones por unidad de transacción realizada. Tengo claro que solamente los costes de envío pueden suponer alrededor del 8%-10% del pedido y que el cliente no está dispuesto a asumirlos directamente, y que además irán productos de alto peso y baja rentabilidad (agua,refrescos,... leche) si tus PVP’s son los mismos que los de tu tienda física. Pero Juan no percibe, pienso, que en algún momento los clientes se podrían poner en “huelga de brazos caídos” y pensar que se lo den todo hecho, y ahí entra en juego el e-commerce.


Amazon apuesta por las compras recurrentes del gran consumo

La venta de productos alimentarios entran dentro de la categoría de las compras recurrentes, lo que propicia el que el cliente, si tiene una buena experiencia, repita las mismas sin mayor problema: es la apuesta de Amazon. 

Estas compras recurrentes, al ir destinadas en su mayor parte a cubrir las necesidades de suministro de necesidades energéticas y de alimentos de los consumidores, tienen que obtener primero la calificación de “aptas” por parte de éstos. En el caso de Amazon, y centrado en la alimentación recurrente, se tendría que apoyar en grandes marcas de fabricantes, ya que no dispone aún del reconocimiento de los clientes para sus marcas propias. En el caso de Mercadona, el camino ya lo tiene hecho, pues es el proveedor que mantiene un mayor nivel de penetración de surtido a la venta (su mix de surtido es el más eficiente y provoca ventas de 9.395 €/m2 de sala).


La “huelga de brazos caídos” o algo similar ya se viene produciendo en China 

¿Quién lo iba a pensar hace 10 años? 

Lo ilustra perfectamente esta imagen y la noticia de The Wall Street JournalEl auge de las compras en línea en China toma por sorpresa a las multinacionales”, fabricantes y distribuidores de gran consumo (brick & mortar).

Ventas de PGC en E-commerce frente Retail en China

«Las empresas de bienes de consumo en general fueron demasiado lentas a la hora de reaccionar a los cambios en el mercado chino... El éxodo de las tiendas ha trastornado a minoristas en todo el mundo… En China, sin embargo, la transición hacia Internet ocurrió con mayor fuerza, en parte debido a la velocidad de penetración de los teléfonos inteligentes». 

El e-commerce va a hacer que el escenario de suministro de mercancía hacia los hogares cambie tarde o temprano. La mayoría de los operadores españoles de gran consumo siguen centrando su actividad en abrir tiendas físicas, pese a la disminución de la población que se nos viene encima, y piensan que esto del e-commerce no va con ellos. Pero qué queréis que os diga, nada hay mejor para ganarse la confianza de tus clientes que una buena experiencia de compra y un surtido de productos reconocido, precisamente el de las compras recurrentes.

En el artículo anterior “Regular Shop, el e-commerce inglés llega a España” ya hablé de estas compras recurrentes y expuse, hablando de Drive, un escenario de costes de operatoria e-commerce que puede servir de reflexión para la puesta en marcha de estos almacenes independientes. 

Esperemos que nuestros grandes operadores nacionales en 2025 no se pregunten ¿quién robó mi cartera? y pongan lo antes posible manos a la obra.


Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Amazon, sigue la revolución en e-commerce

A la par que la tecnología se desarrolla, se crean nuevas herramientas y cuando se incorporan a la relación comercial que las empresas realizan con sus clientes ésta cambia o se amplía. Al final de lo que se trata es de acceder a los clientes en cualquier momento y por todos los canales disponibles en su quehacer diario. No se puede perder una oportunidad de venta

Antaño, para realizar las compras, se acudía a los mercados, mercadillos y plazas de abastos. Para vender en estos entornos, el trato con el cliente, el voceo y la calidad del producto eran los reclamos utilizados. Pasado el tiempo, empezamos a relacionarnos en establecimientos que reproducían este trato cercano, era la venta tradicional o asistida. Posteriormente, llegó el autoservicio y se inició una revolución en las formas de comunicarse con los clientes. 

Es en estos espacios Off, en los autoservicios o modernos supermercados e hipermercados o en las tiendas de los centros comerciales, donde nuevas tecnologías están cambiando los modos de comunicación. De simple cartel de la estantería, pasamos a pantallas táctiles que muestran las bondades de los productos o nos recomiendan otros complementarios, o bien se disponen pantallas que reproducen simplemente anuncios. Otros van más allá y nos hacen vivir experiencias únicas, como el vernos con una prenda de vestir sin haberla comprado aún, es la realidad virtual

Muchas de la herramientas de comunicación de este mundo Off, son implementadas con características similares en el mundo On. Pero no olvidemos que el comercio On y Off se dirigen al mismo cliente y sólo dependerá del desarrollo tecnológico de éste el que haya trasvases de consumo de uno a otro mundo. El tiempo, sin embargo para los que no creen en el e-commerce, juega a favor del mundo On, ya que las nuevas tecnologías cada vez se “aprenden” con una menor edad. 

Durante el último año, vimos como empresas especialmente inglesas lanzaban nuevos modos de venta On en espacios no habituales. Se montaron muros para realizar pedidos electrónicos y pantallas que simulaban lineales con el mismo fin en estaciones de metro o aeropuertos. Todos estos gadgets nacían con el mismo fin, aproximar la oferta comercial a los espacios de tránsito hacia el hogar de los potenciales clientes pensando siempre en reducirles el tiempo que destinaban a una labor ingrata, el desplazamiento a la tienda y la compra física. La verdad, es que poco sabemos de los resultados de estas herramientas que realmente parece que sólo produjeron ruido mediático mas que volumen de negocio.

Algunos operadores como Walmart en China han llegado a plantear hasta un plan de expansión de tiendas Off, pero donde no había productos, no había inventario y la inversión más importante era la tecnológica, pues eran totalmente virtuales. No tengo datos de su evolución. 

Siguiendo con esta línea futurista y en un mundo donde el On y el Off se entremezclan, con unos clientes adictos al showrooming o al webrooming como nos comenta Alicia Davara (aquí), nos llega esta nueva herramienta de Amazon sólo disponible aún para los smarphones de Apple en EE.UU. Amazon sueña con que todo el comercio esté disponible en su almacén o en sus tiendas recomendadas o marketplace y él convertirse en el operador global de referencia. Pienso que ni al mayor de los adictos al showrooming se le hubiese ocurrido algo parecido: pasar la pantalla del móvil por el lineal e ir recibiendo propuestas de Amazon con los precios en su web… menos mal que aún no es capaz de reconocer formatos, pero al tiempo. De seguir con el proyecto adelante, todavía faltan unos pocos años para que la herramienta llegue a nuestro mercado europeo. 
 

La verdad es que no veo a un cliente de supermercado utilizando esta herramienta masivamente en su compra para ver las diferencias de precio, pero sí puede ser de uso en productos de impulso no alimentarios. Bueno, una herramienta más en el mercado y el tiempo dirá si se extenderá su uso o acabará como otras herramientas en el cajón del olvido.

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Retail consumer experience: check price by Amazon

En el mes de octubre de 2010 Amazon puso en el mercado una nueva herramienta para aumentar la información y satisfacción de sus clientes, un comparador de precios para móviles "price check app".
La fecha de lanzamiento no fue la azar, sino justo antes del Viernes Negro ( Black Friday ) y de cara a la campaña de ventas de Navidad.

La aplicación ofrece respuestas ( información ) sobre productos que pueden ser adquiridos en Amazon o en sus tiendas asociadas de venta online. La aplicación es una clara apuesta de Amazon para desviar ventas de las tiendas físicas a las tiendas online.
Conseguir la información es fácil. Escanee el código de barras, o fotografie el producto, o búsquelo en su barra de búsqueda, y el programa le ofrece una comparativa de precios con las tiendas más próximas ( que se encuentren en el mundo de Amazon )

Ris News dice que la aplicación recibió en diciembre de 2010 más de 2 millones de visitas.

Las empresas que no se encuentren preparadas para el mundo globalizado, donde el cliente cada vez tiene más y mejor información accesible, lo van a pasar francamente mal.

¿ Para cuándo estará disponible en España ?

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme