Post destacados

Luchar contra Mercadona no es tu batalla
El uso de WhatsApp en las empresas
Básicos de gestión de un supermercado
Cliente satisfecho WhatsApp en las empresas Básicos de gestión de un supermercado
Estrategia de negocio / Posicionamiento
Proyectos / Comunicación
Gestión de negocio / Principios básicos



Focaliza tu empresa a las necesidades del cliente
Focaliza tu empresa: ventas y margen
Gran Consumo: Básicos de gestión económica del surtido
Focaliza tu empresa Focaliza, ventas y margen Gestión económica del surtido
Estrategia de negocio / Retail Estrategia de negocio / Retail Gestión de negocio / El surtido
Mostrando entradas con la etiqueta carritus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carritus. Mostrar todas las entradas

Regular Shop, el e-commerce inglés llega a España

ecommerce, estrategia online en distribución alimentaria

Hace algunos meses recibí la llamada de un call center que se identificó como captador de clientes para Regular Shop. Me explicó que básicamente de lo que se trataba es de captarme como cliente de unos envíos fijos a domicilio de mercancía de consumo cotidiano, en días y horario fijados de antemano, programados con bastante antelación y que no supondrían un coste adicional sobre los precios de los supermercados que tenía en cercanía.

Me dijo que el pedido lo podíamos configurar por teléfono y que podía abarcar todas las necesidades de mi casa de uso muy frecuente y que representaban para ser transportadas un alto volumen o peso, aunque podía seleccionar otros artículos de refrigerados para consumo inmediato o de para máximo una semana o diez días. El surtido que trabajaban, me comentó era bastante escueto, de sólo unas 400 referencias.

Así que empecé creando mi primer pedido tipo, dejándome guiar y aconsejar por las explicaciones de la operadora, indicándole marca (de proveedor o de marca propia), formato y cantidad:
  • Cocina: Agua, cerveza, refrescos, leche, galletas, conservas vegetales y de pescado, aceitunas, arroz, legumbres, lavavajillas, papel cocina, café, patatas...
  • Baño: Papel higiénico, champú, gel, dentífrico, limpiadores...
  • Ropa: Detergente, suavizante, quitamanchas,...
  • Otros artículos de limpieza.
  • Refrigerados: Queso, yogures y postres, embutidos envasados, pizzas,...
  • Congelados: Verdura, pescado, marisco,...
Me explicó que el objetivo de la empresa, para poder ofrecer unos precios competitivos y no cobrarme los costes del envío a casa, era la de realizar uno o dos envíos al mes y por un importe superior a 120 euros, y que fuese a fecha fija para poder organizar más entregas en el edificio o en cercanías. De ahí que sólo el pedido estuviese compuesto de artículos que suponen un consumo muy fijo o que presenta ligeras oscilaciones de lo que más se consume en la casa.

Después de componer este primer pedido base, me indicó cómo acceder al mismo desde la página web de la empresa con el nombre de usuario y claves que me facilitó. Allí fuí, hice algunos ajustes en el pedido y me olvidé de comprar estos artículos en mi supermercado habitual. Hace ya casi cuatro meses que recibo puntualmente el pedido en mi casa, en un día y horario fijo. A veces, tuve que cambiar la hora de entrega cuando me llamaron dos días antes para confirmar el pedido, pero dentro de los huecos horarios que me facilitaban (entiendo que por sus envíos a la zona a otros clientes).

No sé el tiempo que tardarán otros en copiar la idea de Regular Shop, pero a mí me viene muy bien el servicio que me ofrecen y me olvido de transportar los artículos que más odio me dan “agua, refrescos, leche y saco de patatas”. Ahora, parte del tiempo que antes dedicaba a comprar estos artículos todas las semanas, lo dedico a visitar las tiendas de mi barrio que me ofrecen un buen surtido de productos frescos de corta duración, y estos no los compro si no me entran por el ojo.

Bueno, espero que lo que yo ya descubrí hace pocos meses vaya ampliando sus redes de distribución y pronto lo tengan otros consumidores a su disposición.

Bienvenida, esta nueva iniciativa al sector de la distribución alimentaria y como ocurre casi siempre tuvo que venir del exterior. Aquí parece que estamos muertos o tememos poner en marcha cualquier iniciativa por miedo al fracaso y especialmente en ecommerce ¡qué inventen otros!

----------------
Como podéis comprender, captó mi atención de inmediato y me puse a investigar en su página web www.regularshop.com

¿Qué os parece la página web?
Amigable para la compra online ¿no?
¿Comprendido?

Espero vuestros comentarios.

-----------------
Puede ser de interés el nuevo artículo "El e-commerce "Regular Shop" amplia servicios" publicado el 3/12/2014

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Leclerc y su guerra de precios

Desde que Leclerc puso en marcha su comparador de precios, no parece que haya más noticia sobre los niveles de precios en el sector que los que la publicidad propia y los medios transmiten sobre el mismo. Hay otros comparadores más completos, como los que se encuentran en Carritus o el que también se encuentra en Tudespensa.com .

El comprador de precios de Leclerc en España buscaelmasbarato , sólo analiza 504 productos de marcas nacionales y en la Comunidad Autónoma de Madrid. ¿Y ésto qué representa en la cesta de la compra tipo? Creo que más bien poco. No se comparan precios de Frutas y Verduras, ni de Carnicería, ni de Pescado Fresco, ni de Panadería. Tampoco se comparan precios de marca propia, ni de primeros precios, con la importancia que adquieren en estos momentos, cuando más del 50% de las unidades del carrito de compra (excluidos los ultrafrescos) son de marca del distribuidor. Así que no se puede decir que Leclerc en Madrid represente la cesta más económica, ya que la cesta tipo lleva más del 50% de sus unidades a un precio reducido en más de un 35% (diferencial medio de precios de marca de proveedor con el de marca de distribuidor) y del que no sabemos a qué nivel se encuentra Leclerc.

Si nos referimos a Francia, el comparador de Leclerc "quiestlemoinscher", guarda cierta similitud al español en cuanto a formato, pero no en cuanto a la relevancia de su comparativo. En Francia cubre todo el territorio, abarca a 1.486 referencias de marcas nacionales, a 225 de marca de distribuidor y a 104 de primeros precios. 

Pero Francia no es España, ni el peso de la marca de distribuidor es igual de relevante. Os dejo nota del informe "La Marca de Distribuidor en Europa 2012" de Symphony IRI Group:
España – Los españoles son también ‘heavy users’ de la Marca de Distribuidor, con una participación del 41,5% de las ventas en valor, la segunda más alta de los países analizados. Distribuidores como Mercadona o Eroski están desarrollando algunas secciones, como perfumería. Sigue apostándose por las gamas de Marca de Distribuidor a diferentes precios o líneas saludables y ecológicasFrancia – Los compradores son menos sensibles a los precios en Francia. La Marca de Fabricante sigue creciendo en valor en casi todas las categorías. Es posible que haya una guerra de precios en el punto de venta, pero para muchos consumidores franceses las decisiones de compra se basan sobretodo en salud y bienestar, y se preocupan por el origen y la calidad de los ingredientes. Los precios de la Marca de Distribuidor están creciendo más rápido que los de la Marca de Fabricante en Francia.
Así que pienso que todo ésto es más ruido que nueces y todo dependerá de la comunicación que establezcan el resto de operadores del mercado con sus clientes. Eso sí, lo primero que tendrán que asumir los operadores del mercado madrileño es igualar sus precios de venta en estos 504 productos que se publicitan, si no quieren perder el favor de algunos de sus clientes. Pero repito, es comunicación, sólo comunicación con sus clientes, esto no es una guerra de precios abierta... escaramuzas, más bien.


Francisco Fernández Reguero.

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

El poder de decisión de compra está en manos de nuestros clientes. Comparadores de precios

Los comparadores de precios van a propiciar un aumento sustancial en los niveles de competencia, especialmente en el mundo de los productos estandarizados de las grandes marcas más que en el de los de marca de distribuidor. Los precios de las grandes marcas tenderán a igualarse entre operadores o a estrechar sus diferenciales, es la ley del mercado del producto genérico y estandarizado.


-----------------------------------------------------------------------------------------


Muchas veces olvidamos que nuestros negocios giran en torno a las necesidades de nuestros clientes, y que si estos no satisfacen sus expectativas irán apagándose poco a poco.


El factor precio siempre fue una variable importante, y en estos momentos más aún, tanto para los clientes como para los operadores en su margen de explotación de negocio. 


Para los operadores, cada subida de precios de venta que acometen para ajustar su rentabilidad, si no se ve acompañada con un movimiento paralelo de sus competidores, les resta clientes. O como diríamos con el símil de la cebolla, cada subida de precio les quita una capa de clientes.

Para los clientes, el factor precio es el 2º en relevancia para su elección de establecimiento (el precio 63,4%, vs la calidad 66,9%, vs la proximidad 44,4%) (1), pues es el primer gasto ineludible a detraer de su renta al atender las necesidades básicas de nutrición. Cualquier pequeño ahorro que aportamos al cliente se puede convertir en una gran cantidad, según sea el número de actos de compra repetitivos que implique. Basta pensar en los precios de una barra de pan, o baguette, cuando conviven en el mercado negocios que venden la unidad a 0,35€ y a 0,80€. ¿Pensáis que el cliente que consume 2 unidades diarias no piensa en el diferencial? Pues, sí. Ahorrar sólo en un producto de este tipo, de consumo diario, 328€ al año es una cantidad importante para una renta anual de 15.000€/año, representa el 2,2% de la misma, o el 21,8% de la renta mensual disponible.

El mundo de las grandes marcas, el de las marcas de proveedor, se ha convertido por mor de la tecnología y la concentración de los centros de fabricación en un mundo de genéricos, de productos estandarizados por marca, de igual calidad, son idénticos en todos los establecimientos en los que se encuentran a la venta. Esta estandarización de producto y marca incitan a una competencia feroz entre distribuidores, si es a través del precio de venta como éstos pretenden arañarse clientes. 
¿Qué necesidad tiene un cliente de pagar 10cts. más por una lata de Coca-Cola o de Fanta si es la misma lata en todos los establecimientos? Si los clientes se alimentaran sólo de este producto irían a comprarlo donde les costase menos, o donde la inversión y el coste de desplazamiento les compensase.

Los clientes cada día son más exigentes, más exigentes con su economía, con el uso de su tiempo, con los servicios que se le prestan desde las tiendas, etc... Muchas de estas exigencias las tienen que palpar, tienen que visitar las tiendas y allí expresar su grado de satisfacción. Otras exigencias, especialmente las de información y comparación de artículos no perecederos, no requieren de su presencia, ya que éstas las pueden satisfacer desde su casa, desde los teléfonos inteligentes o smartphones con sus potentes app, a través de los comparadores de precios.

También a medida que avanza el uso de la tecnología los clientes comparan más, investigan más, sobre los precios que les ofertan los distribuidores. Los comparadores de precios ponen a disposición de los clientes potentes herramientas, antes sólo accesibles a distribuidores con sus equipos propios de chequeo de precios o de empresas externas. Análisis como los que publica la OCU, el Observatorio de Precios del "Ministerio de Industria, Comercio y Turismo" son muy genéricos, de breve impacto mediático y con baja percepción para los clientes. Los comparadores web y los desarrollados para los teléfonos inteligentes cada día aportan más, son más cercanos e instantáneos, mejoran en prestaciones y usabilidad, y empiezan a  entrar en la vida de nuestros clientes. Comparar el valor de una cesta de la compra entre distintos establecimientos antes de salir de casa es fácil con los accesos a la web de Carritus, de MiSupermercado, de Supercomprador,... o la comparación con el móvil in situ, en la propia tienda, con Supertruper propician este milagro. 
SuperTruper SL y Mobext (Havas Digital) han lanzado en España una aplicación gratuita para que los usuarios ahorren en su cesta de la compra
Google también ha lanzado otros comparadores, más útiles para las áreas de no alimentación, como Google product searchGoogle Shopping que empiezan también a utilizarse en España. No vamos a hablar aquí de los comparadores propios de los distribuidores, como Tesco Price Check o quiestlemoinscher.com de E.Leclerc que aún no ha implantado ningún operador en España.


Decíamos que las grandes marcas o las marcas de proveedor (MDP) son productos estandarizados dentro de la oferta de un distribuidor u operador. No ocurre esto con los productos con marca propia o de distribuidor (MDD), pues cada producto puede responder a un nivel de calidad y presentación distintos en función de las exigencias del operador, pudiendo los clientes establecer distintas escalas de valoración o precio. Un cliente puede establecer valoraciones distintas de satisfacción y precio entre un mismo producto con marca Hacendado, con marca Carrefour, o Aliada.


Hay una cosa clara, cada día el cliente inteligente cobra mayor fuerza. Internet, el uso que hacen los clientes de los comparadores, está volviendo a estos cada vez más inteligentes, mejor informados para tomar su decisión de inversión, tanto por el análisis de las características intrínsecas de los productos como de su valor real a través de los precios ofertados por los operadores del mercado. 


Forrester Research, en su último informe de 2011 sobre el comportamiento del cliente en las compras online en EE.UU., expresaba que al pasar más tiempo en Internet los consumidores aumentaba el abandono de carros virtuales de compra y esto propiciaba una mayor la competencia de precios entre distribuidores. El dato era demoledor, el 89% de los compradores online habían abandonado sus carros de compra cargados previamente en la web, conforme avanzaban realizando comparativas de precios entre operadores alternativos.



Los comparadores de precios van a propiciar un aumento sustancial en los niveles de competencia, especialmente en el mundo de los productos estandarizados de las grandes marcas más que en el de los de marca de distribuidor. Los precios de las grandes marcas tenderán a igualarse entre operadores o a estrechar sus diferenciales, es la ley del mercado del producto genérico y estandarizado. Estas potentes herramientas dejarán a muchos distribuidores con el "culo al aire", permítaseme la expresión, porque reflejarán en parte su ineficiencia en costes de operación y abastecimiento en una parte muy sustancial de su cifra de negocio.


Fuente: The Nielsen Co. "Relevancia del consumo privado en el futuro de la economía española"
-------------------------------------------------------------------------------------
(1) Ministerio de Medio Ambiente y medio Rural y Marino: 
Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria - marzo'11 


Francisco Fernández Reguero



Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Nuevo comparador de precios: MiSupermercado.es

Los comparadores de precios se ponen de moda y la presión sobre los operadores de mercado aumenta. Los precios de venta de una cesta de la compra cada día más estandarizada, con estos comparadores cada vez se ven más presionados a la baja. El comparador es “puro y duro precio”, no entiende de calidades, ni de servicios. El único comparador de la calidad de los productos, especialmente en frescos, es el cliente.

Las facilidades para subastar las compras de casa están al alcance de la mano de los clientes. Antes Carritus, ahora Misupermercado. La presión de estas subastas, por mor de no perder posicionamiento, reducirá los precios y éstos presionarán a los costes de funcionamiento de los operadores si no quieren verse fuera de mercado.

Hoy he visitado la página web del nuevo comparador de precios para el mercado alimentario español y que, al igual que Carritus.com , te permite dirigir el pedido a los operadores más importantes de tu área de influencia.

image


Como expresan en su blog “MiSupermercado.es es una web que te permite comparar todos los productos de los principales supermercados españoles muy fácilmente. Puedes ver, en tiempo real, el precio e ingredientes de miles de productos. Así, puedes saber dónde son más baratos los productos que te gustan, o qué productos tienen menos calorías”.

Si algo me llamó la atención de la página fue su facilidad de uso, me resultó muy intuitiva.

image


Respecto de su funcionamiento y fin de pedido se asemeja a su competidor Carritus.com


Recuerdo los inicios de Carritus y las dificultades de acceso. Pagaron la novatada, aunque el Carritus de hoy es mucho más amigable que el prototipo inicial.


Bueno, dejemos que ellos mismos nos expliquen su funcionamiento:


No tenemos detalle de su primer mes de funcionamiento. Esperemos que en breve nos ofrezcan información sobre sus objetivos y actividad alcanzada.


Hasta pronto.

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme