Post destacados

Luchar contra Mercadona no es tu batalla
El uso de WhatsApp en las empresas
Básicos de gestión de un supermercado
Cliente satisfecho WhatsApp en las empresas Básicos de gestión de un supermercado
Estrategia de negocio / Posicionamiento
Proyectos / Comunicación
Gestión de negocio / Principios básicos



Focaliza tu empresa a las necesidades del cliente
Focaliza tu empresa: ventas y margen
Gran Consumo: Básicos de gestión económica del surtido
Focaliza tu empresa Focaliza, ventas y margen Gestión económica del surtido
Estrategia de negocio / Retail Estrategia de negocio / Retail Gestión de negocio / El surtido
Mostrando entradas con la etiqueta mini-post. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mini-post. Mostrar todas las entradas

El cliente en la tienda VOTA cuando sale por Caja


@pacofdezreguero creó este mensaje en Twextra ( http://twextra.com/a1nspc 

Sobran las palabras.







Así es como se mide el nivel de satisfacción de los clientes.

Francisco Fernández Reguero
http://about.me/FranciscoFernandezReguero

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Luchar contra la pobreza no es sólo cuestión de limosnas


@pacofdezreguero creó este mensaje en Twextra ( http://twextra.com/arpycm 


Muchos países del mundo "rico" destinan un porcentaje de sus presupuestos para fomentar el desarrollo de los países pobres. Se contentan con distribuir los fondos presupuestados entre las distintas ONGs para que desarrollen sus proyectos, unos para obtener agua potable, otros para el desarrollo de cooperativas, otros para fomentar la formación, otros para la compra de alimentos, otros para la instalación de hospitales, otros para la compra de medicamentos,etc...

¿Qué paises se comprometen realmente con su desarrollo? 
¿Qué países negocian con sus políticos las bases del desarrollo?

Para fomentar el desarrollo es necesario un sistema legal justo y que responda en tiempo, el reconocimiento de la propiedad privada, la libertad de contratación y la elección democrática de sus gobernantes. Cuando estas bases se dan en un país, entonces surge la iniciativa privada. La iniciativa privada promueve negocio, dirige su actividad a proyectos rentables, a proyectos que promueven el enriquecimiento, pilar importante del desarrollo.

La actividad privada, con sus proyectos, activan la distribución de rentas y el comercio. Unos prestan a cambio de soldada su mano de obra, otros recolectan productos, otros los transportan,... empieza la rueda a funcionar. Aparece una incipiente clase media.

Bueno, esto suena bien, pero cuando llega la hora de la verdad y estos países pretenden exportar, el proteccionismo de los países ricos se abre paso.

Enviamos limosnas a África Central, al cuerno de África, a Corea del Norte, ... pero ¿se negocian las bases del desarrollo? NO.

Lo que hacemos es ponerle trabas al tráfico comercial, poniendo barreras, poniendo cupos, poniendo aranceles, a las frutas, a las verduras, a los productos manufacturados, ... ¿Tiene sentido? No lo tiene, pero de esta forma el rico mantiene su conciencia tranquila. El rico, realmente, no quiere que haya trasvase de rentas y que los pobres dejen de serlo.

Dar limosna a fondo perdido, sin contrapartida, a un país sin las bases mínimas, es dinero tirado a un pozo sin fondo. Quizás sirva un día para dar de comer, pero no para erradicar el hambre.

Dar limosna año tras año a fondo perdido, sin negociar contrapartida con los que detentan el poder, es un modo de fomentar la pobreza.

Si quieres de verdad luchar contra la pobreza promueve la libertad, la justicia, la propiedad privada y la democracia. Si para eso es necesario enviar fondos ¡envíalos!

Francisco Fernández Reguero
http://about.me/FranciscoFernandezReguero

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Cuando un líder no admite la crítica y se cree poseedor de la verdad absoluta, la Organización tiende a morir


@pacofdezreguero creó este mensaje en Twextra ( http://twextra.com/a6n7dy 


Cuando un líder no admite la crítica y se cree poseedor de la verdad absoluta, las ideas no fluyen, el talento se esconde y la nueva sabia "ni habla". La Organización tiende a morir.

Los malos gestores siempre se rodean de incompetentes, de colaboradores de menor nivel y muchas veces "amigos". Es la única forma que tienen de ser líderes, líderes exclusivamente de "su grupo".

Igualmente, cuando los dirigentes carecen de "nivel" y tienen un poder absoluto, nombran a colaboradores de inferior capacidad, para que "no rechisten" y no ensombrezcan su liderazgo.

Cuando los gestores se rodean de gente con talento, críticas, y hay libertad de comunicación, surge la competencia entre colaboradores, fluyen nuevas ideas, aparecen oportunidades de negocio y surgen los futuros líderes. Entonces, la Organización tiende a perpetuarse.



Francisco Fernández Reguero

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Nuestros políticos no se plantean reducir el coste político del Estado y lo tenemos que pagar entre todos


@pacofdezreguero creó este mensaje en Twextra ( http://twextra.com/avfwg1 
Publicado por Francisco Fernández Reguero




En realidad, lo que no quieren perder es el trasvase de rentas que se produce de la ciudadanía a la "casta política". Este trasvase de rentas ha aislado a "la casta" de los problemas que conlleva la crisis y de parte de la reducción de ingresos que vienen soportando el resto de ciudadanos.



Cuando "la casta" no acomete la reducción del número de Ayuntamientos, cuando no trabajan en la racionalización de las funciones de Diputaciones o Cabildos y Comunidades Autónomas frente a las competencias del Estado Central, cuando no se plantean para qué sirve el Senado,... lo que están haciendo es preservar las rentas que perciben como "casta".
"La casta" antes que inmolarse y perder sus privilegios (sus rentas), prefiere que todos perdamos algo de nuestros privilegios, de nuestro bienestar y de nuestras rentas.

Para pertenecer a "la casta" no hay que ser el más listo, el más brillante, ni haber triunfado en tu carrera profesional, ni tener un título universitario, sólo hace falta obediencia a quien te promueve, lealtad absoluta. Esto ha creado una "casta" política de mediocres, mediocres que hoy dirigen los destinos de nuestro país, de nuestras Comunidades Autónomas, de nuestros Ayuntamientos, de... 

En una empresa se instala la mediocridad, cuando el mérito, el trabajo bien hecho y el esfuezo no son suficientes para promover una carrera en la misma y sí lo son la obediencia, el conocer a..., no destacar por encima de... Estas empresas sólo aspiran a estar, a que perdure su casta dirigente, su estatus social, su nivel de renta y no a convertirse en líderes de su mercado.

Un país dirigido por mediocres sólo puede aspirar a transmitir su mediocridad a todos los niveles, a convertirnos en un país mediocres.


Francisco Fernández Reguero
http://about.me/FranciscoFernandezReguero

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Valoración por consumidores: Marcas de Distribuidor frente a Marcas Líderes

@pacofdezreguero creó este mensaje en Twextra (  http://twextra.com/avrcbh 
Publicado por Francisco Fernández Reguero



En Calidad y en Etiquetado los consumidores dan mejor puntuación a las Marcas Líderes (+0,9pp. y +1pp.), no así en Precio (-1,4pp.). El Etiquetado no es un factor relevante para la selección de un establecimiento comercial, sí siéndolo la Calidad (1º) y el Precio (2º). Ver enlace a Evolución de los factores que determinan la elección de un establecimiento (distribución alimentaria)

Si aislamos de la ecuación el Etiquetado, al no ser un factor decisivo en una compra reflexiva, las Marcas de Distribuidor obtendrían una mayor valoración (13,8pp. frente a 13,3pp).

¿Por qué las Marcas Líderes no bajan sus precios para captar cuota de mercado de las Marcas de Distribuidor?


Francisco Fernández Reguero

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

La Hacienda Pública no alcanzará su objetivo de recaudación si todos los Operadores del mercado mantienen sus precios de venta


@pacofdezreguero creó este mensaje en Twextra ( http://twextra.com/ad83wk 




El objetivo de subir los tipos de IVA es RECAUDAR MÁS, nuestra Hacienda Pública necesita aumentar sus Ingresos.

Si fuese cierto que todos los Operadores no incrementan PVP, además de disminuir sus márgenes brutos, estarían haciendo un flaco favor a las arcas públicas. No subir PVP con motivo del cambio de tipos implica una menor recaudación del 2,48% en productos del 21% y del 1,82% en los del 8%.



Pueden ser de interés los enlaces a los post:



Francisco Fernández Reguero.

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Cuando el amiguismo es el valor predominante en una empresa, la mediocridad se instala y la empresa tiende a desaparecer


@pacofdezreguero creó este mensaje en Twextra (   http://twextra.com/awwjgf  ) 


Muchas veces no es cuestión de saber sobre alguna materia, sino de estar en el lugar oportuno para alcanzar el éxito profesional.



Sin embargo, pienso que hay empresas donde el conocimiento, el mérito y el esfuerzo no son recompensados. Normalmente estas empresas no alcanzan nunca el liderazgo en su sector, porque sus integrantes son meras piezas de un engranaje donde sólo encajan, pero no aportan valor diferencial. Son empresas donde el amiguismo, la pertenencia a un grupo... son los valores predominantes para ascender en la escala laboral y no el mérito, el conocimiento y la aportación de valor. Cuando esto ocurre, la mediocridad se instala en las empresas, el liderazgo de sus mandos es débil, y tarde o temprano éstas mueren. 


Recomiendo estos dos enlaces:


Francisco Fernández Reguero.

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Subasta tu cesta de la compra


@pacofdezreguero creó este mensaje en Twextra (   http://twextra.com/ax992n  ) 
Nuevas apps para smartphone están obrando el milagro.

El sistema es ideal para pedidos de carga, de llenado de despensa mensual o quincenal, más que para pedidos de reposición. También es más recomendable para artículos de SECA o de FRESCO de caducidad media. Hay que tener en cuenta que el pedido no será enviado a casa del cliente hasta pasados 2-3 días desde su vuelque en el sistema.

En la despensa de tu casa, en el frigorífico, o bien disparando sobre un código de barras de producto de una revista, grabas con tu smartphone tu pedido con los artículos y cantidades que necesitas. El pedido se envía a la empresa que "presta el servicio" y que se encargará de subastar tu pedido entre los Operadores de referencia de tu zona.

Muchos Operadores, cuando son consultados por la "prestadora del servicio" sobre si éstos son sus PVP definitivos o podrían ser rebajados para quedarse con la cesta de la compra, optan por rebajar los precios.

El Operador antes de decidir puede analizar el pedido, ver su composición y la aportación que realiza a su Margen Bruto... Tomará su decisión con un criterio muy objetivo.

La empresa "prestadora del servicio" cobrará un % muy pequeño por su gestión al cliente  (0,10%), dará las opciones de pedido antes de la negociación y después, y enviará al Operador el pedido ya cerrado. El cliente es quien tiene la última palabra y quien decide finalmente.

Los Operadores que entren en el "juego" deberán instalar sistemas de comunicación, de verificación, aceptación, contraoferta y rectificación enlazados con la empresa "prestadora del servicio".

Así que nueva guerra a la vista entre Operadores por captar el mayor número de cestas de compra rentables.

Internet, la tecnología, las comunicaciones, los smartphones van a aumentar la competencia entre Operadores.

Los Operadores más eficientes y que adopten  estas nuevas tecnologías serán los que perduren en el mercado, el resto cada vez irán perdiendo más y más volumen de negocio.

Francisco Fernández Reguero.

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

La pérdida de ventas no es sólo fruto de la disminución del consumo, es más por la insatisfacción que sienten tus compradores ante la oferta comercial que le presentas

@pacofdezreguero creó este mensaje 


Recomiendo el artículo El Gran Consumo en "4palabras" :

Pese a todo, pese a que todos en el sector de la Distribución Alimentaria conocen el camino a seguir, muchos no avanzan en esa dirección y siguen con sus políticas de siempre... pierden y pierden ventas por m2 de sala de ventas y siguen achacándolo todo a la pérdida de consumo y no a la pérdida de satisfacción de sus compradores ante la oferta comercial que les presentan.

Del estado actual no se saldrá ni en 2012, ni 2013,... no se saldrá. El consumidor ha cambiado hábitos, y fabricantes y distribuidores se tienen que adaptar urgentemente. El cliente del futuro no se parecerá en casi nada al que conocíamos de antes de 2007.

Los personalismos de las empresas medianas del Sector están frenando procesos de concentración, tanto a nivel accionarial como de estructuras, y esto puede poner en fuera de juego a muchas familias históricas de distribuidores nacionales.

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme

Mercadona innova en productos y segmentos donde las Grandes Marcas no llegan


@pacofdezreguero creó este mensaje en Twextra ( http://twextra.com/awj23w ) 

Hoy reflexionaba con una antigua compañera de trabajo...

Mercadona con su marca Hacendado no sólo está realizando productos similares a los de proveedor, sino que está innovando.Pero está llevando la innovación aún más allá de lo que lo podría hacer un fabricante de Grandes Marcas.



Mercadona con sus cerca de 1.400 tiendas está en disposición de ofertar productos en su surtido que un fabricante no podría distribuir Operador a Operador, pues los costes logísticos y el volumen de negocio no alcanzaría un mínimo de rentabilidad.

Me vino la cabeza la Sección de Frutería y sus envasados de Frutas en libre servicio, como la piña en rodajas en tarros de plástico. También fue el pionero en lanzar secciones desarrolladas en supermercado de productos "Sin Gluten" para celíacos.


Es muy difícil que un fabricante nacional pueda ofertar un precio adecuado por un producto similar, los costes de distribución serían muy altos respecto al coste de producto... y qué decir de la caducidad de esos productos implantados en negocios de menos afluencia de clientes...

Así que pienso que Mercadona va a seguir innovando productos, creando nuevas satisfacciones al cliente,  y con su capacidad de distribución tan concentrada va a seguir poniendo en un aprieto a todo el Sector de la Distribución.

Francisco Fernández Reguero.

Si te gustó el artículo, ayúdame a distribuirlo

¿Quieres recibir los artículos en tu bandeja de entrada? Si, Suscríbeme